Procesión de La Soledad de Badajoz

Publicidad

DOS PERSONAS TUVIERON QUE SER ATENDIDAS

Un estruendo causa una estampida en la procesión de La Soledad de Badajoz

Dos personas han tenido que ser atendidas por los servicios sanitarios al sufrir crisis de ansiedad y nerviosismo tras una estampida provocada por un estruendo durante la procesión de la Virgen de la Soledad de Badajoz. El ruido asustó a muchas personas, que salieron a la carrera por las calles aledañas, y dio lugar a momentos de pánico y tensión.

El estruendo que se escuchó anoche cuando la procesión de la Virgen de La Soledad, patrona de Badajoz, hacia su entrada en la Plaza Alta por el Arco del Peso, provocó una estampida de nazarenos y de personas que veían el paso de la comitiva.

Según fuentes de la Policía Local, dos personas tuvieron que ser atendidas por los servicios sanitarios al sufrir crisis de ansiedad y nerviosismo, y otras tres por heridas leves. El ruido, que se oyó minutos antes de la medianoche, se debió a la patada que una persona en estado ebrio dio a una puerta de chapa en la calle San Pedro del Alcántara.

El estruendo asustó a muchas personas, que salieron a la carrera por las calles aledañas, y dio lugar a momentos de pánico y tensión, según las mismas fuentes. Un agente de la Policía Local tranquilizó a los presentes megáfono en mano y les informó de lo que había ocurrido. Tras ello, la procesión continuó su recorrido con normalidad.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.