Tráfico
Estos son los nuevos radares de la DGT 2025: cómo son y dónde están ubicados
La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa modernizando su red de vigilancia en carretera, y en 2025 ha vuelto a apostar por la tecnología para reforzar la seguridad vial.

Publicidad
Los nuevos radares de la DGT, cada vez más precisos y difíciles de detectar, se están instalando por toda España con el objetivo de reducir los excesos de velocidad y, por consiguiente, los accidentes al volante. Este 2025, la DGT ha incorporado nuevos tipos de radares más modernos, que ya están operativos o en proceso de instalación en distintos puntos del país.
Si eres conductor habitual, te interesa cómo funcionan estos nuevos dispositivos y dónde han sido instalados. ¡Te lo contamos todo en este post!
¿Dónde se han instalado los nuevos radares de la DGT?
En total, la DGT procederá con la instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad en carreteras convencionales y vías de alta ocupación a lo largo de 2025. Ya se han puesto en funcionamiento 9 nuevos radares, que se han instalado en carreteras de seis comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid.
Como es habitual, estos nuevos puntos de control de velocidad están señalizados en la carretera, publicados en la página web de la DGT y sus ubicaciones puestas a disposición de los operadores para que los incluyan en sus navegadores.
Nuevos radares de la DGT: ¿cómo son?
Radares Veloláser: conocidos como "radares invisibles", los Veloláser son pequeños, portátiles y muy difíciles de detectar a simple vista. Se pueden colocar en señales de tráfico, vehículos camuflados o incluso sobre trípodes en aceras. Funcionan con batería o energía solar, y controla la carretera mediante la proyección de líneas láser.
Estos radares miden la velocidad en tiempo real de hasta dos carriles y son capaces de operar tanto de día como de noche. Están pensados especialmente para su uso en carreteras secundarias, donde se producen la mayoría de los accidentes mortales.
Radares de tramo: aunque ya llevan años en funcionamiento, ahora se están ampliando a más zonas. Funcionan calculando la velocidad media del vehículo entre dos puntos separados varios kilómetros. Así evitan que los conductores frenen solo al pasar por el radar fijo y luego vuelvan a acelerar. En 2025, la DGT ha anunciado la instalación de nuevos tramos controlados, especialmente en carreteras convencionales y puntos negros.
Cámaras que detectan uso del móvil y cinturón: estas cámaras no miden velocidad, pero sí infracciones comunes como el uso del teléfono móvil al volante o no llevar puesto el cinturón de seguridad. Están situadas en pórticos, semáforos o postes elevados, y utilizan inteligencia artificial para detectar comportamientos de riesgo. Las multas por estas infracciones pueden ser de 200 euros y 3-6 puntos del carnet.
Radares fijos y móviles más precisos: los radares fijos clásicos también se han modernizado. Ahora son capaces de captar imágenes de más calidad y detectar infracciones a mayor distancia. Además, la DGT está utilizando vehículos camuflados con radares móviles más sofisticados que circulan por todo tipo de vías.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad