Drogas
España lidera la lista en consumo de cocaína en Europa
El abuso de estas sustancias se ha disparado entre los jóvenes, que cada vez acceden a una edad más temprana.

Publicidad
España se ha consolidado como el país líder en consumo de cocaína en toda Europa. Según el Informe Europeo sobre Drogas 2025, un 13,3% de los españoles entre 15 y 64 años ha tomado cocaína, al menos, una vez en su vida. Una cifra muy por encima del 9,4% de Francia o Dinamarca, o el 8% de Países Bajos.
En 2023, las autoridades incautaron aproximadamente 118 toneladas de esta droga, el doble de lo decomisado en 2022 y solo por detrás de las 123 toneladas de Bélgica, que concentra gran parte del tráfico en el puerto de Amberes. La elevada disponibilidad de este producto, favorecido por la posición estratégica como puerta de entrada del narcotráfico latinoamericano, sobre todo en puertos como Galicia o Algeciras, donde operan estructuras históricas del narcotráfico, ha favorecido el consumo entre los españoles.
Cada vez más jóvenes
El perfil medio de consumidor de cocaína actual está entre los 20 y los 45 años, aunque los estudios epidemiológicos revelan una preocupante tendencia: los jóvenes empiezan a consumir este tipo de sustancias mucho antes, sobre los 15 años. Aunque la media de edad del consumidor habitual sigue estando dentro de esa horquilla más amplia, los servicios médicos han observado un incremento de ingresos por problemas de adicción en personas jóvenes. En 2022, más de 20.700 personas en España ingresaron en tratamiento por consumo de cocaína, la cifra más alta de Europa.
Un problema de salud pública
El abuso de este tipo de sustancias estupefacientes también ha tenido consecuencias graves en materia de salud pública y siniestralidad. Según un estudio llevado a cabo por una compañía de seguros, el 13% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico dio positivo por cocaína, lo que supone un aumento del 54% con respecto a la década anterior. Además, un 19% de los test de drogas realizados por la Guardia Civil en 2023 detectaron este narcótico.
Por otro lado, los problemas de salud derivados del consumo de cocaína también resultan una cuestión preocupante. En muchos de los casos, los efectos a largo plazo son silentes, pero las consecuencias son devastadoras: infartos de miocardio, ceguera, accidentes cerebrovasculares o fracasos renales irreversibles son algunas de las secuelas posibles del uso de este tipo de droga. Y las personas jóvenes no están exentas, cada vez llegan a los centros hospitalarios más pacientes con estos problemas que no superan los 30 años.
Acabar vendiendo para poder comprar
Debido al elevado precio de este producto y la gran adicción que genera, muchos de los consumidores de cocaína acaban viéndose envueltos en la venta o distribución de drogas para poder costearse las dosis, conductas que están estrictamente perseguidas y fuertemente castigadas por la ley. La violencia vinculada al tráfico de cocaína y otras sustancias también ha crecido, especialmente en puntos calientes y en torno a rutas de transporte que involucran redes organizadas y enfrentamientos entre bandas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad