Publicidad

A SU PASO POR SALAR

Encuentran el cadáver del segundo desaparecido en Huétor Tájar

Un operativo especial de la Guardia Civil ha encontrado el cadáver del joven de 24 años que continuaba desaparecido en el mismo río en el que apareció el cuerpo de su amigo, quien le acompañaba cuando desaparecieron. El alcalde de Huétor Tájar, ha confirmado que el cadáver ha aparecido en el cauce del Genil a unos diez kilómetros de la localidad.

El operativo de búsqueda para localizar al joven de 24 años que permanecía desaparecido en Huétor Tájar (Granada) ha encontrado su cadáver en el cauce del Genil, el mismo río en el que apareció el cuerpo sin vida del hombre de 31 que le acompañaba cuando desapareció.

El alcalde de Huétor Tájar, Fernando Delgado, ha explicado que el cadáver del joven ha aparecido en el cauce del Genil a su paso por Salar, un municipio ubicado a unos diez kilómetros.

Tanto grupos de familiares y amigos como un operativo especial de la Guardia Civil rastreaban la zona de la ribera para encontrar pistas del joven después de que encontraran el cadáver de otro vecino de la localidad, de 31 años.

Las dos víctimas desaparecieron hace unos seis días, cuando se les vio juntos por última vez, aunque sus familias no formalizaron la denuncia hasta el jueves pasado.

El primero de los cuerpos encontrados no presentaba a simple vista signos de violencia y la búsqueda se ha visto complicada por los efectos de las tormentas de los últimos días en la zona.

Publicidad

Calle cubierta de lodo y coches amontonados tras la DANA en Valencia.

La jueza de la DANA afirma que el informe de la Guardia Civil es "erróneo" y claramente "incompleto"

La juez de Catarroja, encargada de llevar el caso de la DANA, ha respondido al informe de la Benemérita, con la que defiende que "no ha lugar a imputar" a Miguelo Polo, director de la Confederación Hidrográfica del Júcar y señala "un vicio de origen" en un informe que no se corresponde con su encargo.

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Los resultados de su estudio prometen descubrir nuevas causas genéticas del ictus que cada año afecta a más de 70 mil personas en España.