Publicidad

'Salimos sin molestar'

El Ayuntamiento de Madrid lanza una campaña para reducir el ruido nocturno en la ciudad

La nueva iniciativa del Ayuntamiento que dirige Manuela Carmena es la de reducir el ruido nocturno a través de mediadores, una práctica que ha empleado ya este fin de semana.

La campaña lanzada por el Ayuntamiento de Madrid 'Salimos sin molestar' busca promover hábitos encaminados a minimizar el impacto del ocio nocturno en la capital a través de puntos de información, guías y mediadores, y con una especial incidencia en el distrito Centro.

Esta iniciativa está dirigida a los locales y sus usuarios con el objetivo de conciliar el derecho al descanso de los residentes en las zonas afectadas con el ejercicio de la actividad empresarial y el disfrute del tiempo de ocio de madrileños. Los protagonistas de los carteles son los gatos, al ser animales "sigilosos y silenciosos" y al ser el apelativo con el que se designa a los madrileños. 'Gracias por no molestar', 'Vive y deja dormir' son los lemas que acompañan a las ilustraciones de estos mininos.

La campaña estará todos los jueves, viernes y sábados del mes de junio.

Mientras que las guías aportarán consejos prácticos para luchar contra el ruido, los mediadores sociales recorrerán las zonas de ocio explicando la campaña al público que acude a estas áreas de entretenimiento en horario nocturno.

Malasaña, Chueca y Alonso Martínez serán las primeras zonas de Madrid en las que se ha llevará a cabo esta medida. El siguiente fin de semana será el turno de Ponzano, Santa Engracia, Huertas y Cava Baja. El tercer fin de semana de junio se actuará en Lavapiés y de nuevo en Malasaña. Por último, 28, 29 y 30 de junio los puntos de información llegarán hasta Antón Martín, Tirso de Molina, Azca y el barrio de Gaztambide.

Además, en el distrito Centro tendrá mayor difusión gracias a soportes de publicidad exterior institucional del distrito, como banderolas en Ronda de Valencia, Cuesta de San Vicente, Ronda de Atocha, Ronda de Toledo y las calles Barcerló, San Bernardo y Argumosa, mupis y pantallas digitales en Plaza del Callao.

'Salimos sin molestar' tiene mayor incidencia en aquellas zonas declaradas Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) por ser en ellas donde el ocio supone "una mayor afección sobre el descanso de los vecinos".

Publicidad

La Policía Nacional desarticula una de las mayores redes dedicadas a la explotación sexual de mujeres en pisos de citas

Migrante y con cargas familiares: más de 1.700 mujeres han sido liberadas de redes de trata y explotación sexual en España en 2024

En 2024, los cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 personas de redes de trata o explotación —sobre todo mujeres en contextos de prostitución—, lo que supone un incremento del 22 % respecto al año anterior, según el Ministerio del Interior.

El incendio de Cuevas del Valle en Ávila

El incendio de Cuevas del Valle obliga a confinar El Arenal y Mombeltrán: "Hay varios puntos complicados"

Las llamas arrasan ya más de 3.000 hectáreas en Ávila mientras el fuego sigue fuera de control. El fuerte viento y la complicada orografía dificultan las labores de extinción.