Carreteras
Adiós a perderte por los túneles de la M-30: 1.600 señales Bluetooth permitirán que funcione el GPS en el interior
Waze y Google Maps se conectan a las nuevas balizas para posicionar al conductor bajo tierra: 48 km cubiertos (65 km tras la ampliación), 140.000 euros de inversión y el objetivo de que todos los túneles sean "anti pérdida".

Publicidad
Perderse en los túneles de la M-30 empieza a ser historia. El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado 1.600 balizas Bluetooth que se integran con Waze y Google Maps para ubicar con precisión a los casi 500.000 coches que circulan a diario por esta vía y ayudarles a llegar "en tiempo y con seguridad".
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, anunció además que antes de final de año se instalarán 1.100 balizas adicionales, hasta 2.700, con la promesa de que todos los túneles de Madrid, incluido el futuro de la A-5, sean "anti pérdida".
Las balizas, de bajo consumo y alimentadas por pilas, emiten una señal Bluetooth constante y unidireccional. Las aplicaciones móviles interpretan esa señal y corrigen el posicionamiento cuando el GPS pierde precisión bajo tierra. El resultado: indicaciones fiables dentro del túnel, sin giros fantasma ni desvíos imposibles.
Dónde están y cuánto se ha invertido
El primer despliegue cubre 48 kilómetros de túneles de la M-30. Con la ampliación anunciada, el sistema alcanzará los 65 kilómetros, que equivalen a toda la red de túneles de la ciudad. La inversión asciende a 140.000 euros en esta fase inicial.
Almeida, que admitió haberse desorientado en el pasado en esta infraestructura, enmarcó el proyecto en una ambición mayor: el "esfuerzo de ser la primera ciudad, no ya de Europa, sino del mundo, en conectividad dentro de los túneles".
Añadió que se trata de la instalación "más amplia que hay Europa" y la segunda del mundo después de Tokio. Y defendió el reto técnico: "Hemos dado un paso que, en un primer momento puede parecer pequeño, porque puede parecer pequeño y la gente puede pensar cómo es posible que no pudiéramos tenerlo anteriormente, a través de Google y a través de Waze, pero es un paso complejo".
Aunque son de código abierto, el diseño parte del "respeto" a la privacidad: las balizas no rastrean ni capturan datos personales. Su función es emitir un identificador para que las apps calculen la posición, sin trazar al usuario.
Un sistema colaborativo
El ecosistema se apoya en la comunidad de conductores: Waze y Google Maps permiten compartir incidencias (retenciones, accidentes, obras) para mejorar la ruta del resto. El Ayuntamiento subraya que se trata de una mejora de servicio público que impacta en la calidad de vida de quienes cruzan a diario Calle 30, la vía más transitada de España.
Para usarlo, basta con descargar Waze o Google Maps (Android/iOS) y activar el Bluetooth. En Waze no hay más pasos. En Google Maps, además, hay que habilitar en Ajustes la opción "balizas de túnel Bluetooth".
Miguel Escassi, director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España y Portugal, definió el despliegue como "uno de los más sofisticado" y un "proyecto muy ambicioso" para la compañía.
Y resumió la experiencia de usuario: "Ahora podremos simplemente continuar nuestro trayecto y disfrutar de la conducción, disponiendo de toda la información necesaria, porque una vez más la tecnología demuestra que está aquí para apoyarnos, para ayudarnos en nuestro día a día, para permitirnos centrarnos en lo más importante".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad