Nuevas tecnologías
Se dispara el uso de la Inteligencia Artificial entre menores en verano
Los expertos alertan del peligro de la adicción a las pantallas en esta época del año, donde el uso del teléfono móvil crece un 30 % y el uso de la IA está en pleno auge.

Publicidad
La tendencia a estar pegados a las pantallas sigue aumentando. En este sentido, el uso de la Inteligencia Artificial se ha disparado entre menores en estos meses, y no solo para jugar o entretenerse. Los expertos aseguran que el verano representa un periodo de alta vulnerabilidad y no solo por la cantidad de tiempo libre, sino por la ruptura de los marcos de contención estructural, emocional y social que normalmente proporciona el contexto escolar. "Los jóvenes tienen agenda de ministros en el curso escolar", aseguran los profesionales, al tiempo que recuerdan que en niños y adolescentes, el sistema nervioso central se encuentra en pleno proceso de maduración, lo que implica una mayor sensibilidad a los estímulos inmediatos y reforzantes que ofrecen los entornos digitales.
Debido a que en estos meses el uso de las pantallas se dispara, los expertos avisan del peligro de adicción en esta época del año, donde el uso del teléfono móvil crece un 30 % y en un momento en el que la Inteligencia Artificial está en pleno desembarco y ofrece un "amigo" disponible las 24 horas del día.
En una entrevista a la agencia EFE, el director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología EducaLIKE, Guillermo Cánovas, advierte de que el periodo estival es "sin duda es el momento que más facilita el uso abusivo; tendremos a miles de adolescentes consultando por primera vez a ChatGPT, un compañero que intentará ganarse su confianza", indica.
"En verano todos nos relajamos y las tecnológicas se vuelven más persuasivas. La relajación de algunos es la oportunidad para otros y no debemos bajar la guardia", indica a la agencia el catedrático de Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), Manuel Armayones, que coincide en que la IA "tiene muchos visos de incrementar el estrés digital en los jóvenes".
Algoritmos
En este sentido, los expertos consultados apuntan al peligro de los algoritmos, que en el caso de la Inteligencia Artificial, tienen ya carga emocional y pueden provocar que un joven se enamore de un 'bot' o "tenga un amigo invisible, que le da la razón en todo". "Los 'bot' conversacionales pueden acabar generando una dependencia aún mayor porque son prescriptores de cosas que comprar o que hacer", avisan los profesionales, que advierten de que con la IA generativa "la gente establece incluso relaciones terapéuticas, como ir al psicólogo".
Publicidad