Carreras ilegales

Cuatro investigados por una concentración ilegal con 200 vehículos y unas 400 personas reunidas en Lugo

Se desplazaron asistentes de las provincias limítrofes de Galicia y Castilla-León. Se realizaron maniobras aparentemente delictivas

Cuatro investigados por una concentración ilegal con 200 vehículos y unas 400 personas reunidas en Lugo

Publicidad

La Guardia Civil, en el marco de la operación “Brullen” investiga una multitudinaria concentración ilegal de cerca de 200 vehículos y 400 personas, en la que se sucedieron numerosas maniobras peligrosas para los asistentes. Como resultado, La Guardia Civil investiga a cuatro personas, de entre 20 y 30 años de edad, por delitos de conducción temeraria y por cooperación necesaria.

Esta actuación ha sido posible gracias a la investigación efectuada por los agentes del GIAT (Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico) de la Guardia Civil que detectaron varios vídeos en redes sociales de la celebración de una concentración ilegal en un área de servicio situada en las inmediaciones del ayuntamiento lucense de Outeiro de Rei. Con la finalidad de “maquillar” la principal finalidad del evento (por su ilegalidad), este evento se publicitó a través de redes como una exposición de vehículos clásicos, quedando finalmente demostrado que dicha exposición sirvió de excusa para la celebración de una “quedada” de vehículos, en su mayor parte modificados y con una media de edad inferior a los 10 años.

En la concentración se juntaron centenares de coches y personas, algunas de las que realizaron maniobras que, además de suponer múltiples infracciones a la ley de tráfico y seguridad vial, se veían (en redes sociales) potencialmente delictivas y peligrosas.

Derrapes a escasos centímetros de los asistentes

Las imágenes captadas muestran una serie de actos extremadamente peligrosos, como los derrapes con la rueda trasera de una motocicleta, comúnmente denominados “BurnOut”. Estos saltan las más básicas normas de seguridad vial, constituyendo un peligro potencial y evidente para la seguridad no solo del tráfico, sino de la integridad física de las personas asistentes al evento, ya que están a escasa distancia de la acción. Además, se distingue que no hay ningún tipo de limitación, barrera o demás medidas de seguridad o prevención.

Sus posibles consecuencias: hasta dos años de prisión y seis de privación de conducción

En este caso particular (aunque como en muchos otros casos delictivos) se consideran autores a las personas que realizan el hecho por sí solas, además de aquellos cooperadores necesarios que ayudan a los anteriores a ejecutar el hecho delictivo. Se entiende que, sin los segundos, los primeros no hubiesen cometido el hecho delictivo.

El Código Penal establece para este tipo de delitos, en los cuales es manifiesto el desprecio por la vida, unas penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un período de uno a seis años.

Asimismo, a todo lo anterior se le suma que los organizadores han sido denunciados por supuestas infracciones a lo establecido en la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, por no garantizar la seguridad en el evento, y a la Ley 10/2017 de espectáculos públicos y actividades recreativas de Galicia, por carecer de autorización y/o declaración responsable, así como no tener suscrito y en vigor contrato de seguro de responsabilidad civil.

Por su parte, los cuerpos de seguridad continúan con sus labores de vigilancia para evitar que se produzcan más concentraciones como esta y prevenir así los riesgos para la seguridad vial y la integridad física que generan.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Desde la isla denuncian instalaciones obsoletas y exigen que se declare la situación de emergencia energética para paliar esta situación que lleva a sus habitantes al límite

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Nada más conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost como sucesor del papa Francisco, la Diócesis de Canarias anunció su intención de contactar con el nuevo pontífice para invitarle a visitar el archipiélago. Una visita que el papa Francisco deseaba realizar, pero que no fue posible por motivos de salud.