Incendios
Descontento en Navalcarnero con las indemnizaciones por los incendios: "Las ayudas no son suficientes"
Los vecinos están descontentos con las ayudas que llegan para reparar los daños ya que las consideran insuficientes.

Publicidad
Cuando los incendios forestales remiten y comienzan a estar controlados, llega el momento de hacer balance de daños. En Navalcarnero, la urbanización Calypso Fado sigue marcada por la tragedia. El 17 de julio, un fuego forestal arrasó varias viviendas. Un mes después, visitamos una de ellas.
"Calcinó toda la estructura", recuerda Rubén, uno de los vecinos afectados. Al mostrar su casa devastada, añade que "esto es lo único que nos ha quedado". "De la cocina no ha quedado absolutamente nada".
Los vecinos aseguran que la tragedia podría haberse evitado. "La empresa que distribuye el agua aquí no tiene grupos que se enciendan cuando se va la luz", denuncian. Esa circunstancia obligó a los bomberos a cargar agua en otros municipios y, cuando regresaron, la vivienda de Rubén ya ardía.
El camino hacia las indemnizaciones tampoco será sencillo. "En este caso tiene que hacer una demanda. Es responsabilidad del Estado", explica su abogado. "Vamos a emprender acciones judiciales", confirma Rubén. Hasta que haya resolución, la única vía son ayudas puntuales. "Del ayuntamiento, de la comunidad o del Estado", apunta el letrado, ya que los pagos son limitados: "5.000 euros". "No cubre ni la puerta", lamenta el vecino.
El incendio no se considera "catástrofe" y queda fuera del Consorcio de Seguros. Mientras tanto, Rubén vive con lo puesto: "Mi mujer y mi hijo están viviendo dos casas más arriba". Además de perder su hogar, se quedó sin su invernadero, su negocio: "Todo está calcinado".
Cómo reclamar indemnizaciones tras los incendios
El incendio es uno de los siniestros más temidos y este verano, el peor en una década, lo confirma: más de 400.000 hectáreas han sido devastadas por las llamas, según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de Copernicus (EFFIS). Montes, prados, municipios y aldeas han quedado reducidos a cenizas, dejando a miles de personas sin hogar ni sustento. Ante esta situación, reclamar indemnizaciones y ayudas es la única vía para recuperar parte de lo perdido.
Los más afectados son agricultores, ganaderos y residentes de las zonas calcinadas. Para acceder a compensaciones es imprescindible contar con un seguro. En el caso de las explotaciones agrarias, el seguro agrario cubre daños en cultivos, ganado y explotaciones, independientemente de si el incendio ha sido fortuito o provocado, según explica Agroseguro. En el ámbito ganadero, se contemplan tanto las pérdidas de animales asegurados como la retirada y destrucción de los que fallezcan. Asimismo, los seguros forestales protegen masas forestales privadas afectadas por fuego u otros fenómenos naturales.
¿Y quienes no tienen seguro? El ministro de Agricultura, Luis Planas, recordó que en estos casos se deberá esperar a que el Gobierno declare las zonas como “catastróficas”. A partir de esa declaración, los damnificados podrán acceder a ayudas estatales. Además, al tratarse de un hecho de "fuerza mayor", se mantendrá el acceso a las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC).
El proceso de reclamación comienza notificando el siniestro a la aseguradora. Agroseguro envía peritos a tasar los daños y, una vez calculada la cuantía, se procede al pago. Según el informe anual de 2024, las indemnizaciones agrícolas se abonan en una media de 25 días y las ganaderas en 27 días.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Más Noticias
-
Última hora de los incendios en España: desalojados 80 vecinos de La Baña después de que el incendio de Porto, Zamora, llegue a León
-
El toldo verde: ¿Símbolo de identidad o enemigo del confort térmico moderno?
-
Ourense afronta la reconstrucción tras arder una décima parte de su territorio: "Parecía el fin del mundo"
Publicidad