Incendios
¿Está permitido limpiar los montes para evitar nuevos incendios? Los expertos responden
Los expertos forestales y de montes desmienten que en España esté prohibido limpiar y desbrozar terrenos.

Publicidad
Los incendios han arrasado España con más de 400.000 hectáreas quemadas este 2025. Los expertos forestales y de montes desmienten que en España esté prohibido limpiar y desbrozar terrenos, como aseguran algunos mensajes
La Ley de Montes, junto con las normas autonómicas señala que los propietarios de fincas y terrenos forestales son responsables de mantenerlos y de realizar trabajos de carácter preventivo durante todo el año. Eso incluye cortar matorral, talar árboles cuando sea necesario, abrir o mantener cortafuegos y retirar biomasa acumulada.
"El proceso es claro: hay que pedir permisos y se otorgan", recuerda Jorge Aguado, ingeniero forestal y especialista de WWF. Solo un 1 % del territorio, formado por parques nacionales y reservas, tiene una protección más estricta. En el resto de los montes sí se pueden llevar a cabo aprovechamientos y trabajos de mantenimiento.
Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Aragón, su decano Ignacio Pérez-Soba subraya que las administraciones autonómicas intervienen para que estas labores se hagan con rigor técnico. Además, la legislación forestal obliga a reinvertir en mejoras el 15 % de los ingresos que generan los montes de utilidad pública.
El abandono del medio rural es, según los especialistas, uno de los grandes factores de riesgo. Durante las últimas décadas, muchas áreas agrícolas se han dejado de cultivar y hoy están cubiertas por vegetación sin gestionar. "Esas masas vegetales se convierten en combustible perfecto para incendios de alta intensidad", advierte Luis Berbiela, vicepresidente de la entidad Pau Costa.
Berbiela añade que los procedimientos administrativos deberían modernizarse y simplificarse para que la gestión forestal resulte más ágil. Pero insiste en que el problema no está en la normativa, sino en la falta de actividad en el territorio.
También los ecologistas desmontan la idea de que el proteccionismo sea el culpable. Aguado lo resume con contundencia: "Muchas veces restaurar ecosistemas no pasa por plantar o tener más biomasa, sino por todo lo contrario, por talar árboles".
Más Noticias
-
Última hora de los incendios en España: bajan a 13 los incendios activos de alto riesgo y estabilizado el incendio de Larouco
-
Se busca a una adolescente de 13 años, desaparecida en Zaragoza, que necesita medicación
-
Descontento en Navalcarnero con las indemnizaciones por los incendios: "Las ayudas no son suficientes"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad