Coronavirus hoy
COVID-19: Actualidad y últimas noticias del coronavirus en España el martes 1 de febrero, en directo
Sigue toda la información sobre la sexta ola de coronavirus. Así avanzan los contagios mientras se registra un leve descenso en la tendencia alcista de la sexta ola. Consulta cómo sigue la presión hospitalaria y cuáles son las restricciones de las comunidades.

Publicidad
Madrid lleva 2,8 millones de terceras dosis administradas y se estanca la vacunación infantil
La Comunidad de Madrid ha administrado 2.895.030 dosis de refuerzo contra el Covid-19, 27.706 más respecto a las notificadas este lunes, así como un total de 222.619 de viales para niños de entre 5 a 11 años, 521 más que en último informe. En total, en la región se han inyectado 12.547.632 dosis de las vacunas, el 97,64% de las recibidas, que ascienden a 12.851.195, según el informe del proceso de vacunación frente al Covid-19 del Ministerio de Sanidad publicado este martes en base a datos del día anterior.
Hasta aquí la información en directo de los contagios de coronavirus, sexta ola y la variante ómicron, ¡muchas gracias por confiar en nosotros y mañana seguimos!
Carles Fàbrega, director de Salud Humana de HIPRA: ''Era necesaria una vacuna con una tecnología diferente''
El director general de la División de Salud Humana de HIPRA, Carles Fàbrega, ha señalado las ventajas de su vacuna el coronavirus, y ha apuntado que ''era necesaria'' una inyección con una tecnología diferente a las actualmente disponibles en el mercado, basadas en ARNm o adenovirus.
En este sentido, Fàbrega ha avanzado que, si surge una nueva cepa frente a la que la vacuna no proteja, esta podrá ser adaptada muy rápidamente. ''En los 3 o 4 próximos meses tendríamos una vacuna adaptada a la nueva variante'', ha informado.
Madrid iza la bandera como Capital Mundial del Deporte de 2022
José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han izado este martes en el Estadio Vallehermoso la bandera como Capital Mundial del Deporte de 2022, una distinción que ''no es honorífica'' sino que dará un ''empujón importante'' a la organización de eventos y marcará el camino para salir de la ''pandemia devastadora'' de la COVID-19.
''Tenemos por delante todo un año lleno de deporte. Cuando hablamos de una pandemia devastadora ser Capital Mundial del Deporte nos da el camino que tenemos que seguir. Qué mejor para la sociedad madrileña en esta lucha que este año entre todos podamos salir adelante'', ha manifestado el alcalde madrileño.
El País Vasco no recurrirá la decisión del TSJPV de rechazar la prórroga del pasaporte Covid
El Gobierno Vasco ha anunciado que no interpondrá recurso de abolición ante la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de no autorizar el alargamiento de la exigencia del Certificado Covid Digital de la Unión Europea.
En un comunicado, el País Vasco ha referido así a la decisión del TSJPV de rechazar prorrogar la exigencia del pasaporte Covid hasta el 13 de febrero en toda la hostelería, eventos, gimnasios, y para las visitas a hospitales, residencias o prisiones de Euskadi, al no haber justificado el Gobierno Vasco su eficacia para evitar contagios. En consecuencia, también rechaza su aplicación en hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas, como pretendía el Ejecutivo.
En Madrid la incidencia cae otros 100 puntos desde ayer y baja de 1.500 por primera vez en semanas
La incidencia acumulada a 14 días en la Comunidad de Madrid ha caído 100,67 puntos en las últimas 24 horas para situarse en 1.480,64 casos por cada 100.000 habitantes, al tiempo que se mantiene el descenso en la presión asistencial.
Además, la incidencia a 14 días ha pasado de 1.581,31 casos por cada 100.000 habitantes del lunes a los 1.480,64 de hoy, y baja por primera vez de 1.500 en semanas. Asimismo, ha notificado hasta 99.962 nuevos contagios en los últimos 14 días, 40.963 de ellos en estos siete días.
La Rioja registra dos fallecidos por COVID, en un día de bajada de casos activos y 539 nuevos positivos
La Rioja ha notificado dos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, según ha actualizado hace una hora el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos han pasado de los 1.744 de ayer a los 1.701 de hoy, 43 menos, mientras que la presión asistencial ha bajado en cuatro personas hasta los 51 ingresados.
Además, se han diagnosticado 539 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han registrado hasta 83.148.
Extremadura notifica 1.933 casos de Covid-19 en un día y reduce sus pacientes hospitalizados hasta 169
La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado hasta 1.933 nuevos casos positivos de covid en las últimas 24 horas, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Sanidad.
Asimismo, ya son 213.256 los casos registrados de la enfermedad en la comunidad autónoma desde el inicio de la pandemia, que ha dejado 2.136 fallecidos, de los cuales 26 de ellos en los últimos siete días.
Noruega retira la mayoría de las restricciones impuestas para frenar la pandemia
El Gobierno noruego retira la mayoría de las restricciones impuestas por el coronavirus. Entonces, desde las 23:00 horas, las autoridades ya no limitarán el número de personas que pueden asistir a domicilios ni a eventos en interiores o exteriores.
Además, en eventos con asientos fijos, como el cine, el teatro o las iglesias, las autoridades noruegas han retirado el requisito de la distancia física, lo que significa que podrán cubrirse los aforos completamente.
Aprobada la prórroga sobre el uso obligatorio de mascarillas en exteriores
El Gobierno ha logrado este martes dar luz verde al real decreto ley que prorroga del uso obligatorio de la mascarilla en exteriores. Lo ha hecho gracias al 'sí' del PNV, mientras que ERC y EH Bildu han decidido abstenerse.
Hoy, esa medida, ha sido refrendada después de que el PP, Vox, Cs y el PDeCAt se opusieran a la ampliación del uso de la mascarilla en espacios abiertos.
El Congreso se ha estrenado así en su nuevo periodo de sesiones ordinario con la convalidación del decreto ley aprobado el 23 de diciembre por el que se adoptan medidas urgentes de prevención y contención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 ante la variante ómicron.
En la Comunitat Valenciana la incidencia baja de los 4.000 casos, con 207 menos que ayer
La incidencia acumulada a 14 días de Valencia ha bajado este lunes 207 puntos hasta los 3.808,42 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 4.015,33 del lunes, aunque sigue por encima de los 2.694,44 casos de media nacional.
Asimismo, los casos desde el anterior informe notifican 4.730 nuevos positivos, con lo que la cifra total de contagios incrementa a 1.133.231, mientras que en los últimos siete días se han registrado 84 decesos, con lo que el número total de fallecimientos asciende a 8.539 con una letalidad global de la pandemia del 0,8%.
José Manuel Franco se perderá los Juegos de Pekín tras ser positivo en coronavirus
José Manuel Franco, secretario de Estado para el Deporte, ha dado positivo en coronavirus y deberá suspender su agenda pública en la próxima semana, según ha informado él mismo este martes a través de su cuenta oficial de Twitter.
''Con mucha tristeza no voy a poder acompañar a la delegación española en Pekín 2022 y seguiré desde aquí sus logros. Con pauta completa de la vacuna, mis síntomas son leves. Continuaré mi cometido telemáticamente'', informaba Franco.
España registra 40.133 casos y 408 muertes por covid y la incidencia desciende casi 200 puntos
Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 40.133 nuevos casos de contagios por coronavirus. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 114.877 positivos, lo que asegura la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.
La cifra total de contagios en España se establece ya en 10.039.126 desde el comienzo de la pandemia. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 2.694,44, frente a 2.879,95 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.276.762 positivos.
Darias recuerda que la mascarilla en exteriores es ''temporal'' y asegura que ''está más cerca'' su retirada
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que la obligación de llevar mascarilla en exteriores por la sexta ola de la pandemia de Covid es ''estrictamente temporal'' y que ''está más cerca'' su retirada.
La norma establece el uso obligatorio de mascarillas para las personas de seis años en adelante en cualquier espacio cerrado o al aire libre de uso público o que se encuentre abierto al público, así como en los medios de transporte públicos.
Sanidad registra 2.897 nuevos casos de coronavirus en Baleares
El Ministerio de Sanidad ha registrado durante este martes 2.897 nuevos contagios de coronavirus en Baleares respecto a ayer lunes, 928 notificados desde el último informe, con lo que los casos acumulados se elevan a 229.937 desde el comienzo de la pandemia.
Además, Sanidad ha notificado que, desde el inicio de la pandemia, han fallecido 1.132 personas en Baleares, diez en la última semana.
Italia multará a quienes no se vacunen
Italia ha anunciado que va a imponer multas de hasta 100 euros a los mayores de 50 años que se nieguen a vacunarse.
Para ellos, la vacunación será obligatoria a partir del próximo 15 de febrero, fecha en la que comenzarán a aplicarse estas multas.
España supera los 10 millones de contagios por coronavirus
España ha superado los 10 millones de contagios por coronavirus, según los datos notificados por el Ministerio de Sanidad este martes.
Por otro lado, la incidencia se ha desplomado otros 185,51 puntos, hasta situarse en los 2.694,44 casos por cada 100.000 habitantes.
Cataluña reabre el ocio nocturno el 11 de febrero
Tras varias semanas ampliando los cierres por el toque de queda, Cataluña ha optado por dar un respiro al ocio nocturno.
Será el próximo 11 de febrero cuando la autonomía ya pueda reabrir el ocio nocturno, y donde ya se suprimirán la mayoría de medidas restrictivas.
Entra en vigor la vacunación obligatoria en Austria
Austria empieza la vacunación obligatoria este mismo martes y es efectiva para toda su población mayor de edad.
Se dará hasta el 15 de marzo para vacunarse. Quien no lo haga, recibirá una multa de 600 euros, en un intento de disuadir a la población a que se vacune cuanto antes.
Darias comparece en el Congreso
La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparece en este momento en el Congreso de los Diputados para informar sobre el coronavirus.
Concretamente, está hablando sobre las medidas tomadas para hacer frente a la COVID, donde se ha llevado al Congreso la propuesta de mantener mascarillas en exteriores.
No habrá pasaporte COVID en el País Vasco
Este martes, la justicia ha denegado el uso del pasaporte COVID en el País Vasco por más tiempo, tal y como habían solicitado.
Esta medida ha sido constante en el País Vasco, y ha contado con continuos vaivenes judiciales desde su primera aplicación.
Gran mejoría en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha notificado 13.626 nuevos contagios de coronavirus y 36 fallecidos en las últimas 24 horas.
Pese a lo que parece ser una gran cifra, es de las más bajas en las últimas semanas, habiéndose dado 24.133 altas más, 10.543 pacientes ya no tienen el virus y otros 77 han salido del ingreso en planta.
Fuerte mejoría en Italia
Italia ha dado unos datos mayoritariamente optimistas en comparación a los que obtuvo la semana pasada.
El país ha notificado 133.142 nuevos contagios de coronavirus y 339 muertes, lo cual supone un importante descenso de más de 53.000 positivos y 129 muertes menos que la semana pasada.
Reino Unido vuelve a más de 100.000 contagios diarios
Cuando los indicadores parecían dar buenas noticias a Reino Unido, todo ha vuelto marcha atrás al superarse de nuevo los 100.000 contagios.
Este martes, el Ejecutivo británico ha comunicado 112.458 nuevos positivos por COVID-19 y 219 fallecidos más.
Una mujer sale de la UCI y conoce a su hijo tras un mes
Una mujer que dio a luz en el hospital de la Línea de la Concepción (Cádiz) ha conocido a su bebé un mes después de dar a luz.
La mujer estuvo todo ese mes ingresada por coronavirus y quedó muy emocionada nada más ver a su pequeño vástago.
La OMS pide prudencia por la pandemia
La OMS ha tildado de "prematuro" asegurar que ya se ha vencido al coronavirus, en pleno repunte de contagios y muertes.
Desde el máximo organismo sanitario mundial, piden paciencia y recuerdan que no se deben dejar de tomar medidas de precaución, como el uso de la mascarilla.
Crece un 3 % la vacunación mundial
El último mes ha permitido que un 3 % más de toda la población mundial ya esté vacunada completamente, por lo que ya hay un 53,3 % del planeta vacunado contra el coronavirus.
Este 3 % representa a cerca de 235 millones de personas, habiendo ya un total de 4.160 millones de personas inoculadas totalmente.
La vacuna de Hipra ya está muy cerca
La vacuna que está desarrollando la farmacéutica española Hipra contra el coronavirus está muy cerca de llegar, según las últimas informaciones.
Se encuentra ya en la tercera fase de su estudio clínico, que requerirá 3.000 voluntarios para conocer su eficacia.
Las muertes alcanzan su mayor pico desde septiembre de 2021
Cuando parecía que la variante ómicron iba a rebajar enormemente el número mundial de muertes por coronavirus, la cifra está volviendo a subir con fuerza.
La mejor forma de comprobarlo es que se está alcanzando el pico de muertes más alto en los últimos meses, el mayor desde septiembre de 2021.
Estados Unidos roza los 75 millones de contagios
Con más positivos que ningún otro país, Estados Unidos superará en cuestión de horas los 75 millones de contagios por coronavirus.
Por otro lado, el país supera las 886.000 muertes, pese a que la vacunación sigue creciendo en el país.
Sudáfrica suprime las cuarentenas... a medias
Sudáfrica ha liquidado las cuarentenas para las personas que hayan dado positivo por coronavirus pero no tengan síntomas, una medida inédita.
Sin embargo, las mantiene para aquellas personas que mantengan síntomas, aunque las ha reducido a tres días.
La 'basura', el otro gran problema de la pandemia
La OMS ha mostrado su preocupación por toda la basura que empieza a acumularse en el planeta a causa de la pandemia.
Mascarillas, jeringuillas, test de antígenos... todo ello, advierten, está provocando grandes acumulaciones de residuos en el planeta.
Madrid vuelve a las andadas
Después de dos días seguidos con apenas 2.000 contagios, la Comunidad de Madrid ha notificado el quíntuple en las últimas 24 horas.
Este último día, se han registrado 7.240 nuevos positivos por coronavirus, 42 fallecidos, 361 altas y 19 pacientes salidos de la UCI.
El País Vasco vuelve a registrar más positivos
Euskadi ha notificado 3.731 contagios nuevos por coronavirus, la mayor cifra desde el pasado sábado, aunque sin fallecidos.
Por otra parte, ya hay 52 personas que han dejado de estar ingresadas en planta y otras 3 que han abandonado la UCI.
Asturias vuelve a subir en contagios
El Principado de Asturias ha notificado 1.390 nuevos contagios de coronavirus, así como ocho fallecidos más.
Esto supone un ligero incremento de 474 contagios respecto a ayer y el mayor número de positivos desde el pasado sábado.
Incidencia acumulada en Baleares: 2.995 casos por cada 100.000 habitantes
La incidencia acumulada a 14 días en las Islas Baleares es de 2.955,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Mallorca también baja de los 3.000 casos y registra 2.722,5 casos de incidencia. Formentera es la isla balear que menor incidencia tiene (1.587,7 casos).
Ibiza y Menorca tienen una incidencia que supera los 3.500 casos.
Hipa asegura que su vacuna contra el coronavirus es "más potente" ante ómicron
La directora de I+D y Registros de la empresa catalana Hipra, Èlia Torroella, asegura que la vacuna contra la Covid-19 que están desarrollando es "más potente" frente a la variante ómicron que las vacunas que hay actualmente, según los resultados de la fase II b del ensayo clínico.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ya ha autorizado la tercera fase de la vacuna española.
La vacuna española contra la Covid-19 entra en fase final
La vacuna contra La covid-19 desarrollada en España entra en la fase final de los ensayos. Más de 3.000 voluntarios probaran su eficacia en 17 hospitales diferentes.
Los voluntarios deben tener más de 16 años y tener la pauta completa de otras vacunas. Si no hay ningún imprevisto, se aplicaría como dosis de refuerzo.
Se retoman los talleres y cursos en los Centros de Actividades para Personas Mayores de Valencia
Los Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores de Valencia van a retomar los talleres y cursos dirigidos a personas mayores. La realización de estos talleros fue cancelada por la pandemia de coronavirus.
Ahora, los centros volverán a ofrecer una amplia gama de opciones: pintura, bolillos, porcelana, informática, fotografía, idiomas o talleres de teatro, coro o cursos para fabricar muñecas de lana.
Los interesados en participar disponen hasta el 11 de febrero para inscribirse.
La vacuna contra la Covid-19 deja de ser obligatoria para los sanitarios en Inglaterra
El personal sanitario y de servicios sociales ya no tendrán que ponerse la vacuna contra el coronavirus de forma obligatoria. El ministro de Sanidad británico, Sajid Javid, anunciaba la retirada de la obligatoriedad por considerar que "ya no es proporcional".
Javid argumenta que la variante ómicron causa una enfermedad menos grave que delta y que la mayor protección por vacunación también supone un menor riesgo.
Cantabria no registra fallecidos por coronavirus, aunque suben las hospitalizaciones
La comunidad de Cantabria no ha registrado ningún fallecido por coronavirus en las últimas horas, un hito que no sucedía desde el 18 de enero.
Sin embargo, sube dos décimas la tasa de hospitalizados por Sars-CoV-2, hasta el 13,7%, manteniéndose en riesgo alto. La tasa de UCI se mantiene en riesgo medio, bajas seis décimas (14,9%).
La incidencia por covid-19 baja en Andalucía de los mil puntos
La tasa de incidencia acumulada por coronavirus baja de los mil puntos en Andalucía. Se sitúa en 975 casos por cada 100.000 habitantes, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Se trata de la menor tasa registrada desde el pasado mes de diciembre.
Por provincias, Málaga es la que más casos positivos de covid-19 registra. Le sigue Almería, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Granada, Jaén y Huelva.
El ocio nocturno reabre en Cataluña el 11 de febrero sin aforos ni certificado covid
El ocio nocturno volverá a abrir sus puertas sin ninguna restricción horaria ni de aforo y sin la necesidad de que los clientes presenten el Pasporte Covid a partir del próximo 11 de febrero. Lo ha confirmado este martes la portavoz del Govern, Patrícia Plaja.
Los pediatras catalanes piden el fin de las restricciones por el coronavirus en las escuelas
La Sociedad Catalana de Pediatría (SCP) ha reclamado retirar las mascarillas en las escuelas, tanto dentro del aula como en el patio, eliminar los grupos de convivencia estable y acabar con la estrategia de cuarentenas y test masivos, para pasar a tratar el Covid como cualquier otro virus.
Detenido un menor en Sevilla por agredir a una profesora que le pidió colocarse la mascarilla
La Policía ha detenido a un menor, alumno de un Instituto de Educación Secundaria (IES) de Sevilla por agredir a una profesora que le pidió que dejara de utilizar el teléfono móvil y se subiera la mascarilla, y al que se le imputa un delito de atentado a la autoridad y lesiones.
La membrana del virus SARS-CoV-2 estalla con algunos enjuagues bucales
Un estudio ha permitido visualizar por primera vez que la membrana del SARS-CoV-2 estalla al entrar en contacto con un compuesto químico presente en algunos enjuagues bucales, lo que tendría como consecuencia que el virus disminuye su capacidad para infectar las células humanas.
Madrid no ve necesario el uso obligatorio de mascarilla en exteriores con distancia y descenso de casos
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha recalcado que el uso obligatorio de mascarilla en exteriores no "tiene tanto sentido" en un momento como el actual en el que los indicadores de Covid-19 están "claramente en descenso".
El alcohol, la epidemia silenciosa en Reino Unido durante los confinamientos
Hasta ocho millones de ingleses bebieron "en exceso" o en niveles de "alto riesgo" durante el 'cerrojazo' por la pandemia de coronavirus, informa El Mundo.
La Autocita en Madrid para la tercera dosis de la vacuna se abre para las personas entre 18 y 29 años
Los madrileños con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años podrán pedir cita desde este miércoles para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a partir del próximo jueves en la red de hospitales públicos de la región, incluido el Enfermera Isabel Zendal, el WiZink Center y los centros de Atención Primaria.
La justicia rechaza prorrogar el pasaporte covid en Euskadi
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha rechazado prorrogar la exigencia del pasaporte covid hasta el 13 de febrero en toda la hostelería, eventos, gimnasios, y para las visitas a hospitales, residencias o prisiones de Euskadi, al no haber justificado el Gobierno Vasco su eficacia para evitar contagios.
Pacientes ingresados por covid con neumonía adquirida en las UCI suelen presentar síntomas de covid persistente
Los pacientes ingresados por covid-19 con neumonía adquirida durante su estancia en las UCI suelen presentar síntomas asociados a la covid persistente, según un estudio de seguimiento de tres meses realizado por investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), en casi 1.000 pacientes de 40 UCI españolas.
Rusia confirma por primera vez más de 125.000 casos diarios y roza los 12 millones de contagios
Las autoridades de Rusia han confirmado este martes más de 125.000 casos diarios de coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia, en el marco de un repunte que lleva al país euroasiático a rozar el umbral de los 12 millones de contagios.
EE UU aconseja a sus ciudadanos evitar los viajes a México, Brasil y Chile
El Gobierno de Estados Unidos ha situado este lunes a México, Brasil, Chile y otras nueve naciones y territorios en la categoría 4 de transmisión del coronavirus, definida como de riesgo "muy alto", ante lo que aconsejó a sus ciudadanos no viajar a esos países.
La AEMPS ha autorizado este martes el paso a la fase definitiva de la vacuna de Hipra
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado este martes el paso a la fase 3, la definitiva, de la vacuna de Hipra, en la que participarán 3.000 voluntarios de una veintena de hospitales de dentro y fuera de España.
Galicia suma 7 nuevos fallecidos por covid
Galicia registras 60.720 casos activos y 663 hospitalizados, de los que 41 se encuentran en la UCI. Suma 7 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas y 4.577 contagios por covid.
Uruguay suma 20 muertos por la covid-19 en una jornada con 6.986 casos nuevos
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Uruguay ha reportado este lunes 6.986 nuevos casos de la covid-19 y 20 fallecidos con la enfermedad. El país acumula 668.425 contagios y 6.479 decesos por la covid-19 desde el 13 de marzo de 2020 cuando se decretó la emergencia sanitaria.
Perú reporta la desaceleración de contagios de la covid-19
El Ministerio de Salud de Perú, uno de los epicentros mundiales de la pandemia, ha reportado en la última semana una desaceleración de casos de la covid-19 en comparación con las primeras semanas de enero, mientras atraviesa la tercera ola de contagios con predominio de la variante ómicron.
Dinamarca declara el fin de la pandemia de coronavirus
Dinamarca se convierte en el primer país del mundo en poner fin a la pandemia del coronavirus. El país escandinavo ha dejado de considerar el brote de coronavirus como una "enfermedad socialmente crítica", elimina todas las medidas para contener el coronavirus y dice adiós a la pandemia pese al incremento de casos en el país.
La variante ómicron pone en peligro los sistemas sanitarios del Pacífico
La irrupción de la variante ómicron de la covid-19 amenaza con colapsar los sistemas sanitarios de los países insulares del Pacífico, donde tras esquivar el virus varias naciones decretaron recientemente estrictos confinamientos.
Pekín detecta 28 nuevos contagiados de covid-19 que llegaron para los Juegos Olímpicos
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno que se jugarán en Pekín este mes ha notificado este martes 28 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas entre las personas que han llegado a Pekín para las Olimpiadas.
Los contagios por covid vuelven a superar el millar en Navarra
1.014 nuevos contagios por coronavirus, según los datos provisionales del Gobierno de Navarra. Tras el fin de semana, en el que la notificación de contagios suele descender, de nuevo los positivos se han incrementado aunque por el momento por debajo de las cifras de viernes y jueves, que registraron 1.201 y 1.382 casos, respectivamente.
Italia impone desde hoy multas a los mayores de 50 años no vacunados
Italia impone desde este martes nuevas medidas restrictivas decididas por el Gobierno para contener la pandemia de covid-19, entre las que figuran multas a los mayores de 50 años no vacunados y la obligación de mostrar el certificado sanitario.
Cataluña registra 108 nuevas muertes por covid
Según los datos actualizados este martes por el Departamento de Salud, hoy hay 3.010 personas ingresadas por covid en los hospitales, de las que 453, están graves en las UCIS. Se registran, además, 108 nuevos defunciones por covid.
Aragón registra 2.730 casos de covid-19 en las últimas 24 horas
La comunidad autónoma de Aragón ha registrado 2.730 nuevos contagios de covid-19 (frente a los 1.742 del pasado domingo) en las últimas 24 horas. El número de altas ha sido de 799, según los datos facilitados por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno autonómico.
El Gobierno pensó en Antonio Resines para concienciar sobre la Covid en los albores de la pandemia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que una forma alternativa de hacer llegar el 'quédate en casa' a los españoles debía ser el uso de caras conocidas de la cultura. El propio Sánchez propuso, entre ellas, al actor Antonio Resines, tal y como figura en el acta de la reunión de aquel 12 de marzo, informa 20minutos.
Grecia despedirá a los sanitarios que no estén vacunados antes del 31 de marzo
Según ha informado Thanos Plevris, ministro de Sanidad de Grecia, los empleados de la sanidad pública griega que no reciban la vacuna contra el coronavirus antes del 31 de marzo serán despedidos.
La vacuna de Pfizer contra el coronavirus para menores de 5 años podría estar disponible a final de mes
Pfizer ha solicitado a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) la autorización para su vacuna contra el coronavirus en menores de 5 años. Si el organismo da luz verde, el suero podría estar disponible este mes.
Sanidad reduce a 24 horas la validez de los antígenos para entrar en España
La validez de los test de detección de antígenos para entrar a España se reduce desde este martes a 24 horas en lugar de las 48 que tenía hasta ahora, según pública este martes el Boletín oficial del Estado.
Identifican los fármacos con capacidad para frenar la mortalidad del covid-19
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han hecho una lista jerarquizada de compuestos capaces de frenar la respuesta inflamatoria del organismo, lo que podría ayudar a reducir la mortalidad en los enfermos más graves de covid-19 y a los pacientes de otras patologías en las que interviene el fenómeno inflamatorio.
China celebra la llegada del Año del Tigre con precaución por covid y JJOO
En un momento en el que, sobre todo Pekín, intensifica la prevención por los Juegos Olímpicos, que comenzarán el próximo viernes, China festeja desde esta noche la llegada del Año del Tigre, con celebraciones que se verán limitadas en las grandes ciudades por precaución contra la pandemia.
El Congreso vota las mascarillas en exteriores en vigor desde diciembre
El pleno del Congreso vota este martes el decreto ley que contempla la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el exterior y al que se opondrán PP, Vox, Cs y el PDeCAt, entre otras formaciones, aunque el PSOE no se muestra preocupado por que la ley pueda decaer.
El informe sobre las fiestas revela la "falta de liderazgo" en Downing Street
El informe sobre las fiestas celebradas en Downing Street durante la pandemia se difundió hoy mutilado y censurado, pero con suficientes cargas de profundidad como para hacer tambalear al Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, que parece más frágil que nunca.
LA MITAD DE LOS CONTAGIOS, EN LA 6ª OLA
Los contagios certificados se acercan a los 10 millones desde el inicio de la pandemia, la mitad de ellos detectados durante la sexta ola.
DESCENSO DE LA INCIDENCIA
La incidencia acumulada de los casos de covid-19 ha bajado 198 puntos hasta situarse en los 2.879, por debajo de los 3.000 por cada 100.000 habitantes.
MAYOR EXCESO DE MORTALIDAD DESDE 1918
El exceso de muertes asociado a la pandemia de covid-19 en 2020 fue, en España, Suiza y Suecia, el mayor de los registrados por infecciones desde 1918, cuando se produjo la conocida como gripe española.
Publicidad