Deterioro en Carreteras
Las carreteras españolas, en su peor momento en 40 años: se necesitan 13.491 millones de euros para su reconstrucción
El análisis territorial muestra que Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia encabezan el "ranking de la mala conservación". El deterioro afecta tanto a firmes como a señalización, con consecuencias directas para la seguridad vial.

Publicidad
El 52% de las carreteras españolas están muy dañadas, con baches y grietas profundas. Tenemos un casi 34.000 kilómetros deteriorados. Esto hace que cada vez más, encontremos la señal 'Firme en mal estado', que pide reducir drásticamente la velocidad. Para atajar el problema, la Asociación Española de la Carretera (AEC) asegura que se necesita invertir más de 13.000 millones de euros. Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia tienen las vías peor conservadas.
En un reciente informe, la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha revelado que el estado de las carreteras en España ha alcanzado su peor momento en 40 años, con un 52% de la red viaria presentando deterioros graves o muy graves. Este alarmante panorama exige una inversión urgente de 13.491 millones de euros para realizar labores de reconstrucción y mantenimiento.
Según el estudio, 33.958 kilómetros necesitan intervención inmediata, superando significativamente las estimaciones de años anteriores. La AEC subraya que este déficit de inversión pone en riesgo la seguridad vial, incrementa las emisiones de CO2 y eleva los costos de transporte. Se calcula que el sobrecoste de los desplazamientos veraniegos derivado de del mal estado viario superará los 270 millones de euros entre julio y agosto.
Las comunidades más afectadas por el deterioro son Aragón, Castilla-La Mancha y Galicia, donde el estado de las carreteras supera ampliamente la media nacional. En Aragón, por ejemplo, el 71,6% de los firmes están en condiciones críticas. Desde AEC apelan al gobierno y dicen que se necesita reconstruir las vías en mal estado en un plazo de menos de 4 años para evitar mayores deterioros y riesgos.
Se necesita un plan de choque
Para abordar esta situación, la AEC propone un plan de choque que combine fondos del Estado, Comunidades Autónomas y recursos europeos, junto a estrategias de colaboración público-privada. La priorización de esta inversión es esencial para mejorar la seguridad, reducir el impacto ambiental y fortalecer la competitividad económica del país.
Este llamado a la acción busca prevenir consecuencias aún más graves y garantizar que las infraestructuras viarias puedan sostener el crecimiento y desarrollo del país en los próximos años.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad