Ola de calor
Muere un joven de 22 años y una mujer de 61 por golpes de calor en Andalucía
La mujer murió mientras trabajaba en Cádiz y el joven falleció en Jaén. Ambos contaban con antecedentes personales que se consideran factores de riesgo.

Publicidad
Una mujer de 61 años ha muerto por un golpe de calor mientras trabajaba en la vía pública en Cádiz. Por el mismo motivo, también ha muerto un joven de 22 años en Jaén, según ha informado la Consejería andaluza de Salud.
En los dos casos, la exposición a las altas temperaturas se produjo en la vía pública. Asimismo, en ambos casos, las víctimas presentaban antecedentes personales que se consideran factores especiales de riesgo.
Por el momento, Salud no ha precisado cuándo se han producido estas dos muertes y se remite a los datos recogidos por el servicio de Vigilancia de Salud durante el periodo comprendido entre el 13 de julio y el 11 de agosto.
Más de 1.000 personas murieron por el calor en julio
Las altas temperaturas mataron a 1.060 personas durante el pasado mes de julio, según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).
Estos datos han resultado sorprendentes porque la mortalidad por calor en julio de 2025 ha sido un 57% superior a la de julio de 2024.
Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), un total de 134 personas murieron en Andalucía por causas relacionadas con las altas temperaturas. Concretamente, las muertes por golpes de calor en Andalucía representan el 9,1% del total de la mortalidad nacional por esas causas.
Tal y como ha detallado la Consejería de Salud, desde el inicio de la temporada y hasta el 2 de agosto, se han registrado 897 urgencias por patologías relacionadas con el calor, de las que 598 se atendieron en atención primaria y 299 en atención hospitalaria.
En otras comunidades autónomas como Cataluña, el calor del pasado mes fue el responsable de 250 muertes, 132 mujeres y 118 hombres. En el caso de Cataluña, estas cifras ya superan el total de muertes registradas durante el verano de 2024, cuando se contabilizaron 226 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas.
De hecho, Cataluña es la comunidad autónoma en el que más decesos se han producido por estas causas. Ceuta y Melilla han sido las únicas que no han registrado fallecimientos a consecuencia del calor durante el mes de julio.
Mayores de 65 años: los más susceptibles a sufrir golpes de calor
Según el Ministerio de Sanidad, el 95% de los fallecidos por calor tenía más de 65 años. Asimismo, mueren más mujeres que hombres por el calor: esto responde tanto a la mayor presencia en edades más avanzadas como a factores fisiológicos que inciden en una mayor vulnerabilidad a los efectos del calor.
Asimismo, las personas que cuentan con patologías cardíacas o respiratorias son más vulnerables a morir por las altas temperaturas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad