José Bretón

Publicidad

CASO DE RUTH Y JOSÉ

Bretón será juzgado por un jurado popular al ser desestimado el recurso de su abogado

José Bretón, padre de Ruth y José, los dos niños desaparecidos hace un año en Córdoba, será juzgado por un jurado popular, ya que la Audiencia Provincial ha desestimado el recurso de su abogado, que alegaba que el jurado podía estar "contaminado" por la avalancha de informaciones sobre el caso.

José Bretón, padre de Ruth y José, los dos niños desaparecidos hace un año en Córdoba, será juzgado por un jurado popular, ya que la Audiencia Provincial de Córdoba ha desestimado el recurso que interpuso su abogado contra el fallo del titular del juez instructor, José Luis Rodríguez Lainz.

Así lo ha confirmado hoy a Efe José María Sánchez de Puerta, abogado de Bretón, que interpuso el recurso a finales del mes pasado argumentando que el jurado podía estar "contaminado" por la avalancha de informaciones sobre el caso.

Sánchez de Puerta ha eludido comentar la resolución de la Audiencia Provincial, que ha dicho le comunicó la procuradora en la tarde de ayer, hasta que no conozca "lo que se determina en el auto".

La letrada de Ruth Ortiz, Reposo Carrero, aseguró tras el juicio de divorcio entre su cliente y José Bretón, en prisión tras ser imputado por dos delitos de asesinato con alevosía y agravante de parentesco, que el proceso judicial ha sido "fácil" teniendo en cuenta su renuncia a la petición de la privación de la patria potestad porque "carece de sentido", indicando además que tras esta renuncia, "él no ha pedido la custodia".

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.