Herencia
Aumenta el número de personas mayores que deciden desheredar a sus hijos tras el paso del Covid-19
Aumenta el número de personas mayores que deciden desheredar a sus hijos. El sentimiento de abandono se ha agudizado tras la llegada de la pandemia del Covid-19.

Publicidad
Son más las personas mayores que deciden iniciar un proceso largo y doloroso emocionalmente; el proceso de desheredar a sus hijos. Este proceso ha aumentado tras la llegada de la pandemia del coronavirus.
Se debe a que en muchos casos, el sentimiento de abandono se ha agudizado. Son cientos de padres, madres y abuelos que llevan años sin hablar con sus hijos o sus nietos.
Es una triste realidad de carencias afectivas que padecen gran cantidad de personas mayores. Y es una situación que se ha agravado durante la pandemia. "Ha colmado la gota de todos aquellos que han tenido la paciencia de esperar a que sus hijos retomasen las relaciones con ellos", indican.
Pero no solo por el coronavirus. "El Tribunal Supremo en el año 2014 dictaminó contra dos hijos que habían tratado inadecuadamente a sus padres gravemente enfermos. Una actitud que supuso un maltrato contra losdeberes fundamentales de cuidado y de consideración", explican.
Diferentes legislaciones
Aunque en España hay comunidades que tienen su propialegislación. "En Aragón, Navarra, Cataluña y País Vasco se establecen los pactos sucesorios, o sea, que en vida se reúnen todos, el padre con los hijos y se establece un pacto", explican. "Como si fuera una junta de una comunidad de propietarios, se levanta un acta y ellos acuerdan esto; y es irrevocable", continúa.
Más Noticias
-
La crisis por los incendios forestales en España continúa agravándose: El fuego arrasa la meseta y el norte de la península
-
Mueren dos presos después de consumir droga impregnada en papeles en la cárcel de Algeciras
-
El joven que resultó apuñalado cuando colaboraba con dos guardias civiles fuera de servicio en la persecución de un agresor en Cambados, se recupera de sus lesiones
Es por ello que hay quien decideempadronarse en esas comunidades para poder ejercer este derecho más fácilmente.
Publicidad