Sucesos
Mueren dos presos después de consumir droga impregnada en papeles en la cárcel de Algeciras
El sindicato ACAIP ha advertido de las nuevas drogas que circulan por las prisiones españolas.

Publicidad
Dos internos han muerto en el centro penitenciario de Botafuegos, en Algeciras, como consecuencia del consumo de una nueva droga impregnada en papeles, tal y como ha denunciado el sindicato Acaip-UGT.
La organización sindical, que vincula las dos muertes al consumo de nuevas drogas que están circulando por varias prisiones españolas, ha advertido de la existencia de este nuevo tipo de droga.
Esta nueva droga se distribuye a través de papeles impregnados de sustancias tóxicas como el fentanilo o productos químicos de uso industrial, que posteriormente, se mezclan con tabaco y se fuman o se inhalan.
Tal y como advierten, estas sustancias están entrando en las cárceles a través de paquetería, comunicaciones e incluso correspondencia ordinaria, lo que dificulta la detección de dicho tóxico por parte del personal penitenciario.
Los fallecimientos
El primero de los reclusos fallecidos tuvo que ser trasladado a la enfermería después de presentar síntomas graves. Cuando se encontraba en la enfermería, sufrió un colapso repentino del que no pudo ser reanimado. Durante ese día, otros tres presos del mismo módulo tuvieron que ser atendidos por síntomas similares.
El segundo caso se produjo días después, durante el recuento matinal. Un funcionario encontró sin vida a un preso que estaba interno en Botafuegos desde hacía cuatro meses. Su compañero de celda declaró que ambos habían consumido cigarrillos mezclados con estas sustancias tóxicas.
El sindicato Acaip advierte de la expansión de esta droga
El sindicato Acaip indica que este tipo de droga está muy extendida. Asimismo, el sindicato recuerda que ya en 2022 denunciaron "el consumo de este tóxico en prensa y señalaron a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para que adoptaran medidas".
Por el momento, la organización sindical continúa lamentando "la pasividad, inactividad y falta de capacidad para gestionar las cárceles españolas".
Cannabis, cocaína y heroína: las tres drogas más incautadas en las prisiones
Según los últimos datos oficiales, durante el último periodo se han decomisado miles de dosis, gramos de sustancias estupefacientes y psicotrópicos en los centros penitenciarios de todo el país.
Entre las drogas más incautadas, se encuentran el cannabis, la cocaína y la heroína. No obstante, también se han detectado cantidades significativas de otras sustancias psicoactivas, benzodiacepinas, alucinógenos, antipsicóticos y antidepresivos.
El centro penitenciario con mayores incautaciones es Estremera, en Madrid, con casi 1.500 gramos de cocaína y más de 255 gramos de heroína. A Estremera le siguen Puerto II, en Cádiz, Málaga, Topas, Córdoba y Algeciras, que reportan cifras muy elevadas de sustancias ilegales.
¿Cómo entran estas drogas en prisión?
Una de las formas más comunes es a través de las visitas, donde familiares, amigos o parejas intentan introducir la droga oculta en ropa, alimentos, objetos personales o incluso, en cavidades corporales.
Otra vía bastante preocupante es la complicidad de algunos trabajadores externos, quienes, a cambio de sobornos, acceden a introducir sustancias prohibidas.
De la misma manera, el uso de drones para enviar droga está en auge en las cárceles españolas. Con estos aparatos, lanzan paquetes con droga y teléfonos móviles al interior de los patios o zonas comunes de las cárceles.
Más Noticias
-
La crisis por los incendios forestales en España continúa agravándose: El fuego arrasa la meseta y el norte de la península
-
El joven que resultó apuñalado cuando colaboraba con dos guardias civiles fuera de servicio en la persecución de un agresor en Cambados, se recupera de sus lesiones
-
Muere un joven de 17 años ahogado cuando se bañaba en el pantano navarro de Alloz
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad