Sucesos

Muere ahogado un hombre de 80 años en la playa de Sant Antoni de Calonge, en Girona

Con esta víctima, Cataluña registra la decimonovena muerte desde que comenzó la temporada de baño el 15 de junio.

Playa Sant Antoni de Calonge (Girona).

Playa Sant Antoni de Calonge (Girona).Europa Press

Publicidad

Un hombre de 80 años ha muerto hoy por la mañana ahogado en la playa de Sant Antoni de Calonge, en Girona. Hasta el lugar de los hechos, se ha trasladado el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) que ha movilizado a dos unidades terrestres y a un helicóptero. Sin embargo, el anciano no ha podido ser reanimado.

El 112 ha llegado hasta el lugar de los hechos después de recibir un aviso alrededor de las 11.48 horas. En ese momento, la playa se encontraba bajo vigilancia y con bandera amarilla por presencia de medusas, tal y como informa Protecció Civil.

36 muertes por ahogamientos en Cataluña

Más de 300 personas han perdido la vida por ahogamiento en los espacios acuáticos de España hasta el 31 de julio. Esta cifra representa el peor balance en la última década durante los siete primeros meses del año. Este aumento en las estadísticas se ha visto impulsado por el mes de julio, que ha registrado 92 fallecimientos, según los últimos datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). Sin duda, esta cifra provoca que el mes de julio sea el cuarto mes con más muertes por ahogamiento desde que se tienen registros.

Las comunidades autónomas más afectadas han sido Andalucía, que encabeza la lista con un total de 52 muertes, seguida de Canarias y la Comunidad Valenciana, ambas con 39 fallecimientos. Justo por detrás se encuentra Cataluña, con 36 muertes, y Galicia, que ha registrado un total de 34 ahogamientos.

Ante estos preocupantes datos, los expertos subrayan la urgencia de concienciar sobre la seguridad en el agua en todo el territorio nacional.

Muertes que no se registran

La temporada de verano en Cataluña empieza alrededor del 15 de junio. Es, a partir de esa fecha, cuando las playas cuentan con un equipo de salvamento y socorrismo. No obstante, muchos bañistas visitan las playas antes de estas fechas debido a las elevadas temperaturas de los últimos años. El hecho de que los bañistas visiten las playas antes de que haya un equipo de socorrismo provoca que, en algunos casos, acabe en accidentes.

Es un hecho preocupante, especialmente porque en las playas sin vigilancia la tasa de las víctimas mortales es el doble que en una playa vigilada. A pesar de esto, en muchas comunidades españolas, las muertes anteriores a este periodo no se suelen registrar y los datos quedan bajo la responsabilidad de algunas asociaciones y entidades.

Perfil de las víctimas

El perfil más frecuente de las víctimas mortales son los hombres, especialmente los de más de 45 años y con nacionalidad española, según los datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. No obstante, este verano está dejando un repunte entre menores de edad, con nueve fallecidos el pasado julio y once en junio, con un acumulado anual de 23.

Pese al preocupante repunte de los menores de edad, la franja que más muertes por ahogamientos registra es la comprendida entre los 65 y los 74 años. Asimismo, hay un aumento de víctimas en la franja de los adultos de entre 18 y 44 años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad