AVIÓN
Advierten a las aerolíneas de un fallo en respiradores de emergencia de los aviones: una máscara casi asfixia a un tripulante
El aviso llega después de examinar las causas del accidente que se produjo en el vuelo Madrid - París que recibió el choque de un pájaro y por el que uno de los tripulantes perdió el conocimiento tras ponerse la máscara de oxígeno.

Publicidad
Más de 140 pasajeros, dos pilotos y cuatro tripulantes estaban preparados para realizar el vuelo IB0579 del aeropuerto aeropuerto de Madrid-Barajas al aeropuerto de París Orly de Francia. Quizá para algunos de ellos comenzaban las vacaciones, otros quizás volvían... lo que nadie se esperaba ese 3 de agosto de 2025 es que un ave "de grandes dimensiones" impactara contra el morro del avión.
El ave golpeó con tanta fuerza que se rompió gran parte del radomo, y restos del ave y de la aeronave fueron ingeridos por el motor izquierdo, provocando su parada. El interior del avisón se llenó de humo y los pilotos tuvieron que usar las máscaras de oxígeno.

La tripulación se vio obligada a realizar un aterrizaje de emergencia pocos minutos después del despegue y evacuar a los pasajeros del Airbus A321-253NY operada por Iberia. Afortunadamente, ninguno resultó herido.
Alerta por fallos en los respiradores de emergencia del avión
Tres de los cuatro miembros de la tripulación de cabina de pasajeros trataron de hacer uso del equipo PBE (Protective Breathing Equipment) "con resultado no satisfactorio". Uno de ellos fue incapaz de extraer el equipo de su contenedor, otro se cortó el dedo intentando sacar el equipo y tuvo que ser ayudado por un compañero.
El último tripulante que intentó hacer uso de este equipo también se cortó el dedo al extraer el PBE. Pudo ponérselo, pero perdió el conocimiento. Sus compañeros lo encontraron "inconsciente en el suelo con los labios blancos, azul alrededor de los labios, con los pómulos y cara rojos e hinchados" y sin respiración. Se recuperó gracias a las maniobras RCP que le realizó el compañero, asegura el informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil.
Por ello, España alerta a las aerolíneas de los fallos de los respiradores de emergencia PBE porque una máscara casi asfixia a uno de los tripulantes.
En una investigación posterior más detallada en las instalaciones del fabricante (SAFRAN Aerosystems en Grenoble) se pudo comprobar el incorrecto funcionamiento y el "riesgo de asfixia".
"La inspección del PBE del TCP 4R -tripulante que perdió el conocimiento- evidenció que la palanqueta de activación que debe ser actuada por la cabeza al insertar ésta por el hueco de la máscara estaba rota, con lo que, aunque la capucha se colocó en la cabeza de forma aparentemente satisfactoria, la palanqueta de activación nunca llegó a liberar la válvula que suministra oxígeno", detalla el informe.
Así, dada la "estanqueidad" de la máscara de oxígeno que usó el tripulante se mantuvo consciente "durante el tiempo que el volumen interior estanco le proporcionó oxígeno para ello". Pero advierten: de haberse mantenido más tiempo con la máscara puesta "habría fallecido por asfixia".
Recomendaciones para aerolíneas
Actualmente existen muchos PBE "embarcados" en otras aeronaves en los que el riesgo de ser activados en forma similar es evidente. Por lo que la CIAIAC ha hecho una serie de recomendaciones con el objetivo de evitar que se pueda repetir un suceso similar en el futuro.
- Se recomienda a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y a que tome las medidas oportunas para asegurarse de que el PBE fabricado por SAFRAN Aerosystems con número 15-40F-80 esté diseñado de tal manera que la tripulación pueda ponérselo "mediante un procedimiento que excluya la manipulación inadvertida de piezas críticas". Dicha recomendación también se la hacen a la empresa.
- Se recomienda a la Agencia Europea de Seguridad Aérea y a SAFRAN Aerosystems que tome las medidas oportunas para asegurarse de que el PBE fabricado por SAFRAN Aerosystems (15-40F-80) cuente con manual de uso que minimice el riesgo.
- Se recomienda a la EASA y SAFRAN Aerosystems que tome las medidas oportunas para asegurarse de que el manual sea difundido a todos los operadores aéreos que instalan el PBE (15-40F-80) y que estos modifiquen el entrenamiento de sus tripulaciones de acuerdo con dicho manual.
- Se recomienda a IBERIA que tome las medidas para asegurarse de que el entrenamiento que reciben sus tripulaciones en el uso del PBE (15-40F-80) sea lo más realista posible y alerte de los riesgos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad