Publicidad

MÁS DE 40 PERSONAS HAN TRABAJADO EN EL CASO

Un agente de la Guardia Civil, sobre el caso de 'Eva Blanco': "Hasta en 15 ocasiones pensamos que lo teníamos resuelto"

Desde 1997, un agente de la Guardia Civil, cuya identidad no se puede revelar por seguridad, ha dedicado su esfuerzo a resolver el asesinato de Eva Blanco. 18 años después y a tan sólo 16 meses antes de prescribir, el caso se ha cerrado con la detención de un hombre de 52 años con nacionalidad española y de origen marroquí como presunto asesino de la joven.

Cerca de dos décadas después en las que más de 40 personas han trabajado en el caso, cuando tan sólo faltaban 16 meses para que prescribiera, se ha detenido al presunto asesino de Eva Blanco en una localidad francesa. Un agente de la Guardia Civil, cuya identidad no se puede desvelar por seguridad, ha llevado el caso desde el primer día, en 1997.

El agente asegura que el trabajo en equipo y la perseverancia nunca han flaqueado, lo que ha sido clave a la hora de llevar el caso. En más de una decena de ocasiones los agentes creyeron que podían resolver el caso y que habían dado con la respuesta, pero no era así. "Estabas otra vez en el punto de partida", asegura el agente, quien reconoce que "nunca habíamos tenido un caso parecido".

Sin embargo, la investigación dio un giro completo cuando, a punto de prescribir, el hermano del detenido se ofreció a realizar una prueba de ADN, lo que llevó a detener a un hombre de 52 años de nacionalidad española y origen marroquí como presunto autor del asesinato.

En este momento se trabaja para llevar a cabo el proceso de extradición. El sospechoso tendrá que volver a España para ser juzgado, lo que puede llevar entre diez y 60 días.

Publicidad

Calle cubierta de lodo y coches amontonados tras la DANA en Valencia.

La jueza de la DANA afirma que el informe de la Guardia Civil es "erróneo" y claramente "incompleto"

La juez de Catarroja, encargada de llevar el caso de la DANA, ha respondido al informe de la Benemérita, con la que defiende que "no ha lugar a imputar" a Miguelo Polo, director de la Confederación Hidrográfica del Júcar y señala "un vicio de origen" en un informe que no se corresponde con su encargo.

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Los resultados de su estudio prometen descubrir nuevas causas genéticas del ictus que cada año afecta a más de 70 mil personas en España.