Accidente minero

Accidente minero en Asturias: confirman la muerte de los dos trabajadores atrapados en el derrumbe en Cangas del Narcea

Los servicios de emergencia del Principado se han movilizado este viernes después de que un trabajador alertara de que varios compañeros habían quedado atrapados en el interior de la mina de Vega de Rengos. El derrumbe se habría producido en la zona de la rampa y se desconoce por ahora el estado de los afectados.

Protesta de los trabajadores de la mina de Vega de Rengos en Oviedo el pasado mes de mayo.

Publicidad

Los servicios de emergencia del Principado de Asturias se han activado tras recibir una llamada desde la explotación minera de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea. Segú informan desde 'La Nueva España', el aviso, realizado por un trabajador en la tarde de este viernes, alertaba de que al menos dos compañeros habían quedado atrapados en el segundo nivel de la mina, a un kilómetro y medio, aproximadamente, de la boca de la explotación. Pese a que nuevas informaciones apuntaban a que había un tercer atrapado, éste podría haber escapado por su cuenta.

Mueren los dos mineros atrapados

Casi tres horas después del derrumbe, los rescatadores de la Brigada de Salvamento Minero han encontrado el cuerpo sin vida del primero de los atrapados, confirmando su muerte. Ha sido alrededor de las 19:45 horas cuando han confirmado la peor de las noticias, procediendo a la evacuación del cadáver de la mina en cuanto una médica del SAMU pueda acceder al interior para confirmar el fallecimiento. Según informa Europa Press, el minero era un varón de 40 años vecino de Villalbino, en León, tal y como ha precisado su alcalde, Mario Rivas, quien la lamentado el suceso y ha precisado que el fallecido era un padre de familia de ascendencia caboverdiana.

Ha sido el presidente del Principado, Adrián Barbón, quien ha confirmado esta tarde la muerte de uno de los mineros a través de su cuenta de X: "Las peores noticias ya se están confirmando. Ya hay un fallecido en el accidente minero". El operativo de rescate se ha centrado después en intentar acceder al segundo de los atrapados, con el deseo de que hubiese logrado sobrevivir, pero, desafortunadamente, todo apunta a que también ha perdido la vida en el accidente.

Barbón, que ha cancelado su agenda del fin de semana y regresa de Salamanca hacia Asturias tras conocer el suceso, ha expresado su "dolor y desesperación" por lo sucedido. "Mi corazón está con el minero fallecido y su familia, así como sus amistades y compañeros de trabajo. Roto de dolor y os envío todo mi cariño, en este terrible momento", ha señalado.

Un gran despliegue de efectivos

Hasta la zona se han desplazado equipos de rescate, entre ellos una ambulancia y el helicóptero del SEPA. También se ha movilizado a la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, en uno de los helicópteros multifunción de Bomberos de Asturias a las 18:18 horas, informa 112 Asturias. Aunque la Brigada de Salvamento Minero atraviesa un momento delicado tras la dimisión en bloque de sus miembros por impagos y falta de atención por parte de la empresa pública, los brigadistas han acudido de inmediato para participar en el rescate.

El Centro de Coordinación de Emergencias recibió el aviso a las 16:58 horas, y en un principio, en la llamada se informó de un hundimiento del terreno, y dos mineros atrapados en la planta dos.

Fuentes conocedoras del accidente señalan al medio local que el hundimiento podría haberse producido en la zona de la rampa, dejando incomunicados a los mineros atrapados. Por ahora no se ha podido confirmar su estado y los equipos de rescate están intentando establecer contacto con ellos por todos los medios disponibles.

"La prioridad son los ciudadanos y las personas que lo están pasando mal"

Al lugar del accidente también han acudido la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el director general de Energía y Minería del Gobierno autonómico, Javier Cueli, así como efectivos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, la Guardia Civil y los servicios sanitarios.

Barbón se ha enterado del trágico desastre cuando se encontraba a punto de participar en Salamanca en un acto del PSOE de Castilla y León, donde se ha excusado para desplazarse a Cangas de Narcea. Según recoge EFE, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, encargada de moderar la mesa en la que iba a participar Barbón ha destacado que "como servidor público" ha dejado claro que "la prioridad son los ciudadanos y las personas que lo están pasando mal".

Tras enviar un abrazo del Gobierno al Principado de Asturias y a las familias de los mineros afectados, Redondo ha defendido que son "servidores públicos, llevamos en la sangre el servicio público, priorizando a los ciudadanos que peor lo están pasando", ha resumido la ministra entre aplausos de los asistentes.

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comunicado en su perfil de X que sigue "con preocupación" las noticias que llegan desde Cangas del Narcea.

La mina opera con los permisos en regla

La explotación de Vega de Rengos, gestionada por Tyc Narcea, se dedica a la extracción de antracita y cuenta con todos los permisos necesarios del Principado. La actividad fue reactivada hace unos meses, después de que una suspensión cautelar llevara a la plantilla a manifestarse al considerar injusta la paralización. Tras revisar la documentación, la Administración autonómica confirmó que la mina cumplía con los requisitos para retomar la extracción de carbón.

Este nuevo incidente llega cuando aún sigue muy presente la tragedia ocurrida en Degaña, en el suroccidente asturiano, donde cinco mineros murieron en Cerredo. Aquel caso continúa bajo investigación, ya que, a diferencia de Vega de Rengos, la mina no contaba con permiso para extraer carbón, pese a los indicios de que seguía operando.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad