Asturias

Dimite la consejera de Transición Ecológica de Asturias por el accidente de la mina de Cerredo

Belarmina Díaz aseguró que "no será un obstáculo para la investigación ni para conocer la verdad ni para que se haga justicia".

Belarmina Díaz, consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Gobierno asturiano

Publicidad

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Gobierno asturiano ha presentado su "dimisión irrevocable al presidente del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón", tras el accidente de la mina de Cerredo donde murieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos el pasado 31 de marzo. "En ningún caso voy a ser un obstáculo para la investigación ni para conocer la verdad ni para que se haga justicia", ha anunciado Belarmina Díaz esta mañana, después de que toda la oposición le reclamara responsabilidades políticas por los "fallos" en la administración del Principado en la concesión de permisos al conglomerado que ha gestionado la mina y las inspecciones.

Ante estas acusaciones Díaz se ha defendido tras concretar que la inspección de los técnicos del Principado no apuntaba a indicios de extracción ilegal en el yacimiento. "Ninguna de las inspecciones reflejó actuaciones fuera de la legalidad ni incumplimientos graves. De haber existido una sola señal, el servicio de Minas habría actuado de inmediato", ha sostenido.

Sin embargo, la oposición ha desestimado la explicación, argumentando que "no es creíble que no fueran conscientes de que se estuviera produciendo una actividad ilegal de manera flagrante cuando toda la comarca sabía que el proyecto de investigación en la mina de Cerredo iba más allá de lo que estaba autorizado", ha respondido el portavoz de Foro, Adrián Pumares.

Posibles extracciones ilegales

La de hoy era la segunda comparecencia de Belarmina Díaz en el parlamento asturiano, la primera fue el pasado viernes en la Comisión de Transición Ecológica, Industria y Comercio celebrada en la Junta General del Principado, en la que consejera señaló que se detectarondos huecos de considerables dimensiones en la tercera planta de la mina, lugar del accidente, que "podrían ser compatibles con una actividad de extracción de carbón", para lo que la empresa Blue Solving carecía de licencia.

Por tanto, al inicio de su última intervención en el parlamento asturiano, Belarmina Díaz ha atribuido toda la responsabilidad a la empresa Blue Solving, para la que trabajaban los cinco mineros fallecidos y los otros cuatro heridos tras una explosión en el tercer piso del yacimiento situado en el concejo de Degaña. "Si como parece, en el piso tercero de la mina se extraía carbón de manera ilegal y en condiciones de extrema peligrosidad para los trabajadores, la responsabilidad es de la empresa y del director facultativo porque estarían vulnerando la legalidad y las autorizaciones de las que disponía Blue Solving e incumpliendo la legislación en materia de seguridad minera", ha explicado.

Antes de comunicar su renuncia, la ya exconsejera reivindicó que, desde el accidente, su único objetivo fue "investigación, verdad y justicia", frente al de la oposición que solo buscó "un ataque personal y permanente contra ella" que afirmó no merecer. También recibió el abrazo del presidente, Adrián Barbón, que se incorporaba a la sesión momentos antes de la última intervención de Díaz.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.