Pederastia en la Iglesia

Nuevo caso de pederastia en la diócesis de Getafe: es el cuarto investigado en el arzobispado madrileño

La diócesis de Getafe ha abierto una nueva investigación por presuntos abusos a un menor de 17 años cometidos este verano. Se trata del cuarto caso de pederastia que sale a la luz en este arzobispado, el mismo en el que se sitúan también las acusaciones contra el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza.

La Diócesis de Getafe manifiesta su colaboración sobre la investigación al obispo de Cádiz

La Diócesis de Getafe manifiesta su colaboración sobre la investigación al obispo de CádizEUROPAPRESS

Publicidad

Se ha confirmado un nuevo caso de pederastia en la diócesis de Getafe, el cuarto en el arzobispado madrileño. Este verano, uno de los sacerdotes fue apartado por presuntos abusos a un menor de 17 años. La diócesis asegura que los hechos denunciados no se produjeron en el centro educativo vinculado a la Iglesia.

Este nuevo episodio se suma a otros tres casos ocultos anteriormente y coincide con las acusaciones que pesan sobre el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, que fue rector del seminario de Getafe. Cuatro meses después de iniciarse la investigación del Vaticano, Zornoza continúa en el cargo.

Una nueva denuncia por pederastia revelada este verano

A la investigación vaticana sobre Zornoza y a los casos previos de abusos a menores cometidos por sacerdotes de la diócesis del sur de Madrid (algunos ya fallecidos) se añade a otra denuncia, publicada por 'El País' por presunta pederastia. Los hechos no se remontan a mucho tiempo atrás, sino que habrían tenido lugar este mismo agosto.

La víctima, de 17 años, coincidía en el Colegio-Seminario Menor de Rozas de Puerto Real con el sacerdote denunciado, que había sido trasladado de destino al finalizar el curso. Según la información del diario, los hechos se comunicaron primero por vía interna dentro de la Iglesia y posteriormente fueron denunciados ante la justicia.

La diócesis activa el protocolo y adopta medidas cautelares

La diócesis afirma que los presuntos abusos no tuvieron lugar en ninguna de sus instituciones educativas. En cualquier caso, se abrió una investigación preliminar y se activaron las medidas cautelares previstas en su protocolo. En un comunicado, el Obispado expresa su "profundo pesar por la situación y todos los daños que se derivan de ella", y reitera su "condena más absoluta contra cualquier tipo de abuso".

La diócesis subraya tanto el derecho de cualquier persona a denunciar como la presunción de inocencia del sacerdote señalado. También asegura que ha puesto a disposición del denunciante y de su familia los recursos de la Oficina de Protección de Menores.

El sacerdote fue apartado dos días después de los hechos

El obispado recibió la denuncia interna el 18 de agosto, dos días después de lo ocurrido. Según un portavoz, se aplicaron de inmediato medidas cautelares, entre ellas la prohibición de contacto con menores. La víctima es un antiguo alumno del seminario donde el sacerdote trabajaba hasta el final del curso, aunque la diócesis insiste en que los hechos no tuvieron lugar en el centro.

La investigación preliminar se abrió ese mismo mes, aunque la familia no acudió a los tribunales hasta semanas más tarde. La Ley de Protección del Menor obliga a comunicar de forma inmediata a la autoridad competente cualquier posible delito cometido contra un menor, especialmente a quienes tienen responsabilidades educativas, asistenciales o de cuidado.

El peso de Zornoza en la diócesis y el contexto de otros casos

Rafael Zornoza fue un cargo clave en el obispado de Getafe desde su creación en 1991. Llegó como secretario del primer obispo, Francisco José Pérez, fue rector del seminario mayor desde 1994 y posteriormente obispo auxiliar en 2005, antes de ser designado obispo de Cádiz en 2011.

Las tres denuncias reveladas en los últimos días vuelven a poner en cuestión la labor de los tres obispos que han dirigido la diócesis madrileña desde su creación: Francisco José Pérez (1991-2004), ya fallecido; Joaquín María López de Andújar (2004-2018), hoy emérito; y el actual obispo, Ginés García Beltrán.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad