Listas de espera

El angustioso relato de un hombre que está perdiendo la visión por un melanoma mientras permanece en lista de espera

Los pacientes se quejan de las eternas listas de espera y los sanitarios aseguran que no pueden más por la falta de personal.

Las listas de espera en la sanidad española

Publicidad

Los sanitarios no dan abasto, y aunque lo llevan denunciando mucho tiempo, reconocen que ahora la situación va a peor, porque en verano "se agrava" la falta de personal. En Valencia incluso están pidiendo por WhatsApp enfermeras para trabajar en residencias de mayores.

En España, según un estudio, hacen falta casi 300.000 profesionales en Sanidad, pero la realidad es que en el país hay 3 médicos por cada 1.000 habitantes. En enfermería la situación es incluso más drástica porque hay menos de la mitad de profesionales que la media europea.

Vivir en una lista de espera

David vive en una lista de espera. Comenzó con migrañas y ojos rojos y al poco le confirmaron su diagnóstico: "Era algo urgente porque era un melanoma", cuenta. A pesar de la urgencia le anuncian que su intervención se va a demorar más de tres meses, pero ya han pasado cuatro: "Nos han dicho que podría ser en ocho meses, para noviembre, pero aún no tenemos la fecha", asegura. Mientras tanto sigue con pérdidas de visión diarias: "Tengo cuatro hijos e intento quitarle hierro a la situación", explica.

Carmelo ha estado cuatro meses con lumbago. Una larga espera en la que los dolores se han vuelto cada vez más insoportables: "Cualquier movimiento te puede dejar ahí medido doblado", relata.

María Ángeles tiene 47 años y recientemente ha superado un cáncer. Espera la reconstrucción de un pecho, pero ante la falta de personal también vive en una constante lista de espera. Ella pide "una vida en la que pueda salir a la calle y todo el mundo no esté mirando". Tiene una garantía de 180 días, sin embargo lleva 520 días esperando. Y mientras espera, tiene que utilizar morfina diaria para reducir los dolores, pero asegura que la miran "con lástima" y no como la "guerrera luchadora" que es.

Atención sanitaria privatizada en cárceles

Debido a la escasez de profesionales algunas prisiones han tenido que recurrir a la Sanidad privada para atender a los internos.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.