Mascarilla interior
Si soy positivo en COVID-19 pero no tengo síntomas, ¿estoy obligado a llevar mascarilla en interior?
Con el fin del uso obligatorio de la mascarilla en interiores, muchos se preguntarán qué hacer cuando son positivos en coronavirus pero no tienen síntomas.
- Excepciones del uso de las mascarillas en interiores obligatorias
- Todo lo que tienes que saber sobre las Mascarillas en el trabajo | Mascarillas en los colegios | Mascarillas en gimnasios

Publicidad
La gripalización del coronavirus es una realidad con el cambio de protocolo de actuación contra el virus y el fin del uso obligatorio de la mascarilla en interiores. La medida que termina con la obligatoriedad del cubrebocas se ha aprobadoa este martes en el Congreso de los Diputados y entrará en vigor en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el miércoles. La pandemia de COVID-19 está cada vez más en el horizonte, pese a que la OMS avisa que todavía no ha terminado y alerta de nuevas variantes como la XE.
Desde el 28 de marzo, la vía de actuación del coronavirus cambió en España. Las personas con síntomas leves o asintomáticas no están obligadas a someterse a una prueba diagnóstica ni a confinarse. El nuevo protocolo está dirigido a las personas sanas menores de 60 años con el objetivo de actuar ante la enfermedad como si se tratase de una gripe o un resfriado. Por ello, y sumando el fin de la mascarilla en interiores, muchos se harán la siguiente pregunta: ¿Estoy obligado a llevar mascarilla si no tengo síntomas y soy positivo?
¿Debo llevar mascarilla en interior si soy positivo?
Con el nuevo Decreto Ley, tan solo será obligatorio llevar mascarilla en interiores en centros sanitarios, sociosanitarios, residencias, farmacias y transporte público ya que "la gravedad de la enfermedad ha descendido por el impacto de las vacunas en nuestras vidas", según Darias. Pese al fin de la medida, muchos serán libres de escoger llevar mascarilla en espacios interiores y exteriores. Las autoridades sanitarias apelan a la responsabilidad de grupo, recomiendan el uso de mascarilla siempre que no se respete la distancia de seguridad en espacios interiores.
Aquellos que son positivos en coronavirus, no están obligados a llevar mascarilla a partir del 20 de abril, sin embargo, las autoridades sanitarias recomiendan el uso responsable del cubrebocas para evitar propagar la enfermedad y que llegue a las personas más vulnerables. La responsabilidad recae directamente en las personas. En las empresas, serán los departamentos de riesgos laborales quienes decidan si seguir con la medida o que los trabajadores decidan por ellos mismos.
Más Noticias
-
Al borde de la muerte por morderse uñas: embolias cerebrales, fallos cardíacos y daños en otros órganos vitales
-
Este es el fármaco que ayuda a prevenir formas graves de un virus respiratorio en bebés
-
Estos son los 18 nuevos medicamentos contra el cáncer, enfermedades raras e infecciones graves financiados por Sanidad
Las cuarentenas sólo serán obligatorias para aquellos que tengan coronavirus y pasen por un proceso de enfermedad grave y para las personas con mayor riesgo de afectación: mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas, así como el personal sanitario.
Publicidad