Avance médico

Ultrasonidos para eliminar la enfermedad de 'temblor esencial' en pacientes del Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria

El temblor esencial es una patología, de origen neurológico, que dificulta la movilidad de muchos pacientes y que les resta calidad de vida en su día a día. Pero existe un tratamiento específico que está cambiando la vida a estos pacientes.

Imagen de archivo de la mano de un anciano.

Imagen de archivo de la mano de un anciano.Pexels

Publicidad

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha conseguido eliminar el temblor esencial con ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) a una treintena de pacientes. Por eso, este centro hospitalario, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, , ha logrado recibir la certificación de la empresa Insightec para este tratamiento, convirtiéndose en el primer hospital de Canarias en conseguir esta certificación. Profesionales de los servicios de Neurología, Neurocirugía y Radiología son los artífices del desarrollo de este tratamiento el Dr. Negrín, donde comenzó a finales de 2023.

De los 30 pacientes atendidos desde 2023, 22 son hombres y ocho mujeres, de entre 41 y 83 años, y han logrado eliminar el temblor esencial que padecían. Más del 90% de las personas que han recibido el tratamiento HIFU ha experimentado una mejoría. El importe de esta tecnología, financiado con fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), asciende a 2,36 millones de euros.

¿Qué es el temblor esencial?

Es una patología, de origen neurológico, que puede alterar de forma significativa la vida de las personas ya que, a menudo, se pierde la capacidad para realizar tareas simples como vestirse, comer, escribir o conducir. Esto genera una gran dependencia en los pacientes que lo sufren.

El temblor esencial es considerado el resultado de una comunicación anormal entre determinadas áreas del cerebro, incluidos el cerebelo, el tálamo y el tronco encefálico. La causa es desconocida, aunque hay evidencias de que, en el caso de algunas personas, el trastorno es genético y se puede desarrollar, aunque no existan antecedentes familiares

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad