Alerta alimentaria

Alerta alimentaria por presencia de Cannabis (THC) en unas famosas golosinas procedentes de Países Bajos

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) ha emitido una alerta tras detectar cannabinoides psicoactivos como THC y HHC en productos de confitería distribuidos en Cataluña.

Gominolas afectadas

Gominolas afectadas AESAND

Publicidad

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha lanzado una alerta alimentaria tras detectar la presencia de cannabinoides psicoactivos en productos de confitería comercializados bajo la marca Happy Bites, que es de origen neerlandés.

En concreto, se ha identificado la presencia de hexahidrocannabinol (HHC) y tetrahidrocannabinol (THC), dos sustancias que pueden tener efectos psicotrópicos y suponer un riesgo grave para la salud, especialmente en niños.

La alerta ha sido comunicada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), tras una notificación inicial de las autoridades sanitarias de Cataluña, donde se ha detectado la distribución de estos productos.

A pesar de ello, la AESAN ha advertido: "No es descartable que puedan existir distribuciones en otras comunidades autónomas", por lo que se ha notificado a todas las autoridades regionales para que puedan activar los protocolos de la retirada de los productos afectados.

Los productos a los que afecta esta alerta:

  • HHC Gummies
  • HHC chocolates
  • HHC sex hearts
  • THC-P Gummies
  • HHC brownie

La AESAN ha explicado que, en algunos casos, estos productos aparecen etiquetados con advertencias como 'No destindado al consumo' o 'Producto de coleccionismo'. Sin embargo, por su apariencia, formato y presentación, se consideran alimentos, ya que están disponibles para su adquisición por el público en general y resultan especialmente atractivos para niños y adolescentes.

En el comunicado, la agencia ha subrayado que, a pesar de su aspecto inofensivo, contienen sustancias no autorizadas en alimentos y suponen una infracción de la normativa alimentaria. Y ha insistido en que todas las personas que tengan en su poder alguno de los productos afectados se abstengan de consumirlos.

Otro caso similar

La AESAN lanzó también una alerta alimentaria para un producto similar, pero esta vez tras detectar presencia de tetrahidrocannabinol (THC), que es el principal componente psicoactivo del cannabis, esta vez también en un producto con apariencia de gominola que se vende a través de internet. Estos sucesos parece que cada vez están más presentes y Sanidad advirtió de ello.

Las gominolas son 'EUPHORIA THC-PO GUMMIES', en los sabores 'watermelon' o sandía y 'lime' o lima, que son de la marca EUPHORIA y ZETSY SMILE, que procede de la marca THECANNABISHOP.EU. Este tipo de productos que se pueden adquirir fácilmente suponen un grave riesgo para la salud.

Los datos del producto:

  • Nombre de los productos: EUPHORIA THC-PO GUMMIES (WATERMELON y LIME)
  • Nombre de marca comercial: EUPHORIA
  • Aspecto del producto: envasado
  • Número de lote: todos los lotes
  • Peso: 5x3 g (15g)
  • Temperatura: ambiente

Además, también han sido distribuidos en Cataluña y ha sido el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de parte de las autoridades sanitarias de Cataluña quien ha notificado a la AESAN, aunque esta vez los productos proceden de República Checa y Eslovaquia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.