Salud vascular

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que padece Trump y cuáles son sus síntomas?

El presidente de Estados Unidos padece esta afección vascular muy común en personas mayores de 70 años, con síntomas como hinchazón de piernas y hematomas en las manos

Imagen de archivo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

Imagen de archivo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Europa Press

Publicidad

La Casa Blanca ha informado de que Donald Trump acudió al médico tras presentar hinchazón en las piernas y hematomas en las manos. Los exámenes determinaron que el presidente, de 79 años, padece una insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio bastante habitual en personas mayores.

¿En qué consiste esta enfermedad?

Esta afección ocurre cuando las venas tienen dificultades para devolver la sangre desde las piernas al corazón. Normalmente, las válvulas venosas mantienen la ruta habitual de la sangre, pero cuando estas se dañan o dejan de funcionar correctamente por el paso del tiempo u otros factores, la sangre se acumula en las piernas. Esta acumulación genera presión en las paredes de las venas, provocando su dilatación y, en muchos casos, la aparición de varices.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, antecedentes familiares con problemas de este tipo, la obesidad, la inactividad prolongada (ya sea sentado o de pie) y haber padecido trombosis venosa profunda. También influyen el sexo (las mujeres son más propensas), la estatura elevada y el embarazo.

Síntomas de la insuficiencia venosa crónica

Aunque la insuficiencia venosa crónica no siempre es grave, puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente. Las personas con esta dolencia suelen experimentar síntomas como piernas hinchadas, piel enrojecida o reseca en tobillos y pantorrillas, dolor, calambres o una sensación persistente de pesadez.

Las estadísticas reflejan que este trastorno es muy frecuente en los países industrializados. Algunos estudios calculan que hasta el 17% de los hombres y el 40% de las mujeres lo padecen. En España, una investigación detectó una prevalencia cercana al 48,5%, siendo el 60% de los casos mujeres. La edad es un factor determinante: cuanto mayor se es, más probabilidades hay de desarrollar esta condición.

El tratamiento incluye diversas opciones, desde medidas conservadoras como el uso de medias de compresión y la realización de ejercicio físico para favorecer el retorno venoso, hasta intervenciones quirúrgicas, como la eliminación de las venas varicosas en los casos más avanzados. Aunque no siempre es posible revertir la enfermedad, sí se pueden mitigar sus efectos y mejorar el bienestar del paciente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad