Vacunas

¿En qué consiste la trombosis venosa, la complicación más asociada con la vacuna de AstraZeneca?

Los trombos que se han detectado tras la vacuna de AstraZeneca son venosos cerebrales. Son muy poco habituales y presentan unos síntomas muy claros. ¿Cuáles son los síntomas para identificar una trombosis venosa?

Foto de la sede de AstraZeneca

Publicidad

La vacunación frente al coronavirus es analizada al detalle por las autoridades responsables de la aprobación de los viales. La EMA en Europa y la FDA en Estados Unidos vigilan la seguridad de las vacunas y la de AstraZeneca y Janssen están en el punto de mira.

Y es que algunos casos muy poco habituales de trombos han provocado muchos problemas con la vacuna de AstraZeneca y la paralización de la vacunación en Estados Unidos con el vial de Janssen.

En el caso de la vacuna de la farmacéutica anglo sueca, la complicación más asociada es la trombosis venosa. Es poco conocida y ha aparecido de forma poco frecuente.

¿En qué consiste un trombo?

Un trombo es un coágulo que se forma en un vaso sanguíneo. El problema es que puede llegar a obstruir el flujo e impedir que circule el oxígeno. Este tipo de problemas han aparecido de manera esporádica en muy pocos personas después de administrarse la vacuna de AstraZeneca.

Para identificar que podría estar formándose un trombo habría que estar pendiente de una posible dificultad respiratoria, dolor persistente en la cabeza, en el tórax o en el abdomen. También hay que estar pendientes a una posible inflamación en la pierna, mareos o problemas en la visión.

En todo caso, suelen ser dolencias que se solucionan con un tratamiento sencillo. Los trombos que se han detectado tras la vacuna de AstraZeneca son venosos cerebrales. Son muy poco habituales y presentan unos síntomas muy claros.

A través de la herramienta interactiva CuentaVacunas de Antena 3 Noticias puedes consultar cuántas personas se han vacunado contra el coronavirus en tu comunidad autónoma, así como cuándo será tu turno de vacunación o el número de políticos y altos cargos que se han vacunado del coronavirus sin que les correspondiera.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?

Imagen de archivo de pastillas.

¿Dónde guarda sus medicamentos? El calor extremo puede inutilizarlos sin que lo sepa

Farmacéuticos advierten que almacenar mal los fármacos en verano puede hacer que pierdan su efecto, aunque no siempre sea visible. El baño y la cocina, los peores sitios.