Preservativos

Publicidad

PUEDE CAUSAR INFERTILIDAD

Mycoplasma genitalium, la enfermedad de transmisión sexual que podría convertirse en la próxima 'superbacteria'

Se trata de una enfermedad de transmisión sexual poco conocida hasta el momento. No suele presentar síntomas, lo que hace más peligrosa, pues se obvia su presencia y puede llegar a desarrollar resistencia a los antibióticos. Los expertos recomiendan utilizar preservativos durante las relaciones sexuales para evitar el contagio.

Una enfermedad de transmisión sexual poco conocida hasta ahora podría convertirse en la próxima 'superbacteria' a menos que la gente esté a alerta, advierten los expertos.

Es fácil pasar por alto esta enfermedad dado que en muchas ocasiones no genera molestias, pero de no tratarse correctamente puede desarrollar resistencia a los antibióticos.

Se trata del mycoplasma genital, una bacteria que a menudo no presenta síntomas pero que puede ser muy peligrosa.

En las mujeres causa inflamación de los órganos reproductores y del suelo pélvico, pudiendo general dolor, sangrado e incluso llegando a dejar a algunas mujeres estériles.

En el caso de los hombres, esta bacteria puede provocar una inflamación de la uretra, secreción en el pene y dolor al orinar, según recoge la BBC.

Dada la peligrosidad de esta bacteria, la Asociación Británica de Salud Sexual y VIH (BASHH, por sus siglas en inglés) está lanzando una serie de consejos para evitar contagios.

Explican que esta bacteria, que se identificó por primera vez en Reino Unido en los años 80% y que puede afectar a un 1 o 2% de la población mundial, se puede prevenir utilizando preservativos durante las relaciones sexuales.

Desde la BASHH creen que lo peligroso es que esta enfermedad se puede confundir con otras infecciones de transmisión sexual, como la clamidia.

El tratamiento para revertir esta infección consiste en un ciclo de una familia de antibióticos llamados macrólidos. Aunque los médicos advierten de que la bacteria está desarrollando resistencia a algunos de estos fármacos.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.