Reducción Infecciones urinarias
Las infecciones urinarias se reducen un 27% en las residencias de mayores gracias a las prácticas de higiene
Durante el desarrollo del proyecto europeo, y se ha logrado pasar del 52,9 por ciento de medicamentos en las infecciones del tracto urinario en el primer registro al 46,1 por ciento en el segundo.

Publicidad
Un proyecto europeo en el que ha colaborado el instituto español Jordi Gol ha logrado reducir un 27 por ciento la cifra de casos de infecciones de trato urinario en las residencias de ancianos. Este proyecto se denomina IMAGINE, llevado a cabo en más de un centenar de centros en ocho países de la Unión Europea entre 2023 y 2025.
"El tercer objetivo, que para mí y para cualquier clínico es el más importante, es que disminuía un 27 por ciento en el segundo registro de infecciones urinarias", ha declarado el médico de familia de Jordi Gol y responsable científico del proyecto IMAGINE, Carl Llor, en una rueda de prensa, según informa Europa Press.
La reducción de las infecciones también significa una menor cifra de residentes expuestos antibióticos, algo que el médico considera "muy importante" para disminuir la posibilidad de resistencias antimicrobianas.
Durante el desarrollo del proyecto se pretendía reducir el uso de este tipo de medicamentos en las infecciones del tracto urinario, y se ha logrado pasar del 52,9 por ciento en el primer registro al 46,1 por ciento en el segundo. En España, el uso inapropiado de antibióticos ha disminuido del 26,6 por ciento al 13,3 por ciento.
"Esto significa también menos efectos secundarios. Estos pacientes presentan muchas comorbilidades, presentan un estado inmunitario deficitario y cualquier fármaco que usan puede ser de contraproducente, y más los antibióticos", añade Llor.
Las principales mejoras observadas están relacionadas con la conexión de la sonda urinaria desinfectada, con las instrucciones visibles para el lavado de manos o no portar joyas ni accesorios en manos o muñecas.
Ahorro en los sistemas sanitarios
La economista de la salud y profesora titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Laura Vallejo, ha afirmado que la evidencia "es clara" y que estas intervenciones son rentables tanto a nivel sanitario como económico. "Los beneficios no se limitan al corto plazo: una reducción sostenida de las infecciones urinarias implica menos hospitalizaciones, menor consumo de antibióticos a medio plazo y menor resistencia bacteriana", ha asegurado Vallejo.
En Europa, el coste estimado de su aplicación sería de 50 millones de euros, y permitirían el ahorro de 150 millones de euros. En España, el coste de implementación se prevé en 4,6 millones de euros, evitando 117.000 infecciones anuales y ahorrando al sistema unos 34,5 millones de euros.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









