Cáncer de pulmón

Aumentan los casos de cáncer de pulmón entre jóvenes no fumadores: "¿Por qué a mí?", se lamentan

Hoy es el día mundial contra la lucha del cáncer de pulmón. Este tipo de cáncer está aumentando en la población no fumadora, en personas menores de 50 años, y especialmente en mujeres. A Natalia, con menor de 30 años le diagnosticaron cáncer de pulmón con metástasis en el riñón.

paciente natalia

Publicidad

El cáncer de pulmón es el más mortífero a nivel mundial. "El cáncer que mata a más personas si no diferenciamos entre hombres y mujeres". Nos lo confirma Álvaro Ucero, investigador de Cris Contra el Cáncer de la Unidad de Inmuno-Oncología. Según los últimos estudios, uno de cada cinco casos de cáncer de pulmón se dan en personas no fumadoras. Álvaro nos explica que estos últimos estudios son muy difíciles de analizar porque generalmente, este cáncer "se diagnóstica en edades muy avanzadas" porque se considera que se tarda mucho en desarrollar. "Por lo tanto comparar la incidencia de hace 30 años con la de ahora, es complejo". Ahora en porcentaje, hay un mayor número de casos, de todos los casos de cáncer de pulmón, respecto a hace unas décadas, que se corresponden a personas que en principio no han tenido una exposición directa al tabaco. Antes no se les daba tanta relevancia a los fumadores".

Uno de cada cinco casos de cáncer de pulmón se dan en personas no fumadoras

Natalia es sevillana, hace dos años le diagnosticaron cáncer de pulmón con metástasis en el riñón. Desde entonces inició un proceso oncológico complejo y largo que dura hasta el día de hoy. Actualmente está recibiendo quimioterapia e inmunoterapia en ciclos de cada 21 días. También ha recibido dos tratamientos diana específicos para su tipo de tumor, aunque por desgracia, no tuvieron efecto. "A día de hoy el escenario es diferente, al principio el pronóstico era bastante oscuro, pero gracias a los tratamientos, a las operaciones, a la red de apoyo, la evolución está siendo muy lenta pero favorable".

"El pronóstico era bastante oscuro, pero gracias a los tratamientos, a las operaciones, y a la red de apoyo, la evolución está siendo muy lenta pero favorable".

Natalia, paciente oncológica

Natalia cumple el perfil de esos casos "raros" del cáncer de pulmón. Es una mujer joven con hábitos saludables que no ha fumado nunca. "¿Por qué a mí?" Se preguntan muchos pacientes como ella. Álvaro Ucero nos explica que en estos casos afecta mucho la contaminación a la que estamos expuestos, la predisposición familiar, otras enfermedades infeccionas, inflamaciones, etc. "Si juntamos varios factores, puede darse esta situación, en muchos casos son causas del azar". Ucero quiere hacer hincapié en la mejora de los expertos en la capacidad de diagnosticar, y clínicamente tienen más datos.

En los últimos años, en el cáncer de pulmón, el más común y más mortífero si no diferenciamos por sexos, a nivel mundial, se ha avanzado mucho en las terapias personalizadas. "A base de investigar las muestras que los pacientes generosamente donan, y a través de ayuda de asociaciones como Cris Contra el Cáncer, hemos podido desgranar un poco más los detalles de esas células tumorales".

Casos en España

El cáncer de pulmón afecta en nuestro país a más de 29.000 personas cada año y se mantiene como la primera causa de muerte por cáncer. Cada 20 minutos muere una persona por cáncer de pulmón. El tabaquismo continúa siendo el principal factor de riesgo. Pero la Sociedad Española de Oncología Radioterápica alerta sobre el creciente uso de vaporizadores y cigarrillos electrónicos, que también exponen a sustancias perjudiciales para las células pulmonares.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad