DÍA DE LA DIABETES

Los síntomas de alarma para detectar la diabetes: sed extrema, orinar más o pérdida de peso sin motivo

Es la llamada pandemia del siglo XXI. El 14% de la población española padece diabetes, es decir, casi 6 millones de personas. El control es determinante para estos pacientes.

Diabetes

DiabetesEFE

Publicidad

¿Por qué ha ido en aumento el número de casos de diabetes en los últimos tiempos? Parece fácil asociarlo a los cambios en los hábitos de vida que se han venido desarrollando. Menos alimentos naturales y más productos ultraprocesados, vida más sedentaria, menos horas de descanso... Todos estos factores influyen en nuestro organismo y en nuestro sistema hormonal y, en muchas ocasiones, acaban siendo el caldo de cultivo perfecto para que debuten dolencias como la diabetes.

En cifras globales, el 14% de la población española padece diabetes, esto supone que hay casi 6 millones de personas que conviven con ella. La diabetes más prevalente es la tipo 2, con un 90-95% de casos. La diabetes tipo 1, también llamada diabetes infantil, es la que debuta en edades tempranas y está más vinculada a factores genéticos o incluso ambientales, aunque no parece directamente relacionada con los hábitos.

El 14% de la población española padece diabetes

"La diabetes tipo 1 es el tipo más frecuente en los jóvenes. Se produce porque hay una auto agresión del organismo al páncreas, a la parte que produce la insulina, y ésta es una hormona fundamental. Es la clave para que la glucosa, que es la principal fuente de energía, entre en el organismo. Entonces todas estas personas son dependientes de la insulina desde el primer momento", explica Teresa Martínez, endocrina del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Vamos, que si nuestro cuerpo no la produce, tenemos que administrársela nosotros desde el exterior.

En todo caso, tanto en un tipo como en el otro, el control glucémico es determinante para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Si no se controla de forma adecuada, la diabetes puede acabar produciendo complicaciones muy graves. Entre otras; enfermedades cardiovasculares, trastornos renales o retinopatía diabética que puede provocar incluso pérdida de visión. Con todo, con un seguimiento adecuado y cumpliendo las recomendaciones médicas, los pacientes pueden llevar una vida perfectamente normal, sin más complicaciones que la medicación pertinente.

Sed en exceso, orinar más o perder peso, algunos de los síntomas

Aún así, dado lo molesto que puede acabar resultado tener que pincharse a diario para medirse el azúcar -a veces varias veces al día-, y pincharse también para ponerse la insulina, son muchos los avances en este campo que tratan de facilitar la vida de estos pacientes crónicos. Mejoras a nivel técnico de los dispositivos.

Entre estos dispositivos se encuentran los sensores de glucosa; que son aparatos que miden de forma constante los niveles de ésta y cuyos datos se pueden ver e interpretar a través incluso de aplicaciones móviles. Se llevan bajo la piel, evitan los molestos pinchazos, y pueden avisar con una alarma cuando se va a llegar a un nivel peligroso. Y también, en esta línea, las bombas de insulina. También bajo la piel, para administrar directamente la insulina de manera continua, supliendo la función del páncreas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la diabetes como una pandemia y apela al control y la prevención como elementos fundamentales. En todo caso, importante en un día como hoy, en el que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, recordar los síntomas a los que prestar atención: tener excesiva sed, orinar más, perder peso sin motivo -incluso comiendo más de lo habitual-, hormigueo en manos y pies o sensación de fatiga. Ante cualquier duda, mejor acudir a consulta.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad