Cáncer

El Hospital Vall d'Hebrón desarrolla una inteligencia artificial para analizar el cáncer de hígado

Esta nueva herramienta de inteligencia artificial contribuye a una medicina más precisa y automatizada y presenta una precisión de detección en los pacientes superior al 99%.

Institut de Oncología del Hospital Vall d'Hebrón

Institut de Oncología del Hospital Vall d'HebrónAntena 3 Cataluña

Publicidad

La inteligencia artificial se está convirtiendo en una gran aliada clave en el campo de la oncología. Investigadores del Instituto de Oncología del Hospital Vall d'Hebrón (VHIO) de Barcelona han desarrollado SALSA, una herramienta que tiene la capacidad de detectar y segmentar los tumores de forma automatizada con gran precisión. Este sistema para la Segmentación y Detección Automática de Tumores Hepáticos se convierte en una gran ayuda para los especialistas a la hora de diagnosticar y hacer seguimiento a los pacientes, así como de evaluar la respuesta al tratamiento de los mismos.

Para diagnosticar y evaluar cómo responden los tumores cancerígenos al tratamiento, en la práctica clínica se recurre habitualmente a imágenes del tumor obtenidas mediante tomografía computarizada (TAC). Estas imágenes resultan fundamentales para que los oncólogos puedan tomar decisiones terapéuticas. Sin embargo, aunque son una herramienta valiosa, la forma tradicional en la que los radiólogos las analizan presenta limitaciones importantes y en alguna ocasión no permite detectar con precisión cambios sutiles en el tumor, lo que puede afectar la eficacia del tratamiento. "Analizar este tipo de imágenes sigue siendo un proceso complejo que depende mucho de la experiencia del radiólogo", señala la doctora Raquel Pérez-López, jefa del Grupo de Radiómica Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) que destaca la importancia de esta nueva herramienta “es una aplicación simple, pero se abre un mundo nuevo de posibilidades. Con solo pulsar un botón, Salsa detecta y dibuja los contornos de todos los tumores de hígado que aparecen en el TAC de un paciente, tanto de los primarios como de los metastásicos, y permite obtener datos muy valiosos, como el volumen de la enfermedad por paciente, en cuestión de segundos”.

El equipo ha introducido los datos de 1.598 tomografías computarizadas (TAC) de 4.908 tumores hepáticos primarios metastásicos en un modelo de segmentación de IA. Como resultado, Salsa muestra una precisión superior a la hora de identificar tumores y cuantificar el volumen tumoral, y supera a modelos que hasta ahora se consideraban más avanzados, coincidiendo con la interpretación de las imágenes médicas de los radiólogos. "SALSA demostró una precisión de detección en cuanto a paciente superior al 99%, y del 82%, aproximadamente, en cuanto a lesión, en las cohortes de validación externa", añade Maria Balaguer-Montero, otra de las investigadoras del VHIO.

El cáncer de hígado: un reto para los médicos

Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista Cell Reports Medicine. Una investigación que ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, la Fundación FERO y la Fundación "la Caixa", que financian a través de diversas iniciativas la investigación del Grupo de Radiómica del VHIO.

El equipo decidió iniciar su trabajo con el cáncer de hígado porque es una enfermedad especialmente difícil de tratar. Los tumores que se originan en el hígado suelen detectarse cuando ya están en una fase avanzada, algo que limita las opciones de tratamiento y empeora las expectativas de recuperación.

Además, el hígado es un órgano donde con frecuencia se extienden otros tipos de cáncer que comenzaron en otras partes del cuerpo, lo que complica aún más el pronóstico de los pacientes.

IA para analizar otros tumores

El equipo, formado por 17 personas, está buscando poder aplicar Salsa en otro tipo de órganos donde suelen originarse tumores, como los pulmones, los ganglios linfáticos y los huesos. Siempre teniendo en cuenta que la IA no viene a sustituir al factor humano. “El input del médico es fundamental. La IA lo que puede hacer es acelerar los procesos que utilizamos ahora, pero no puede tomarse una decisión sólo con una herramienta automática”, precisa Pérez-López.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad