Cáncer de colon

El test clave que detecta el cáncer de colon a tiempo y puede salvar vidas

Es fundamental realizarse una prueba cada dos años en edades de entre 50 y 69 años para detectar el cáncer de colon en fases tempranas.

organoides de cáncer de colon

organoides de cáncer de colonSinc

Publicidad

El cáncer de colon es una de las enfermedades más comunes y mortales del país. Identificar el tumor en fases tempranas multiplica por seis la probabilidad de supervivencia. Hasta el 90 % de los pacientes pueden curarse si el cáncer se detecta antes de que aparezcan síntomas.

La herramienta más eficaz para frenar el avance del cáncer de colon es el test de sangre oculta en heces. Se trata de una prueba que se realiza fácilmente en casa y que permite detectar restos de sangre imperceptibles a simple vista. La muestra se entrega en el centro de salud y, si da positivo, se indica una colonoscopia para confirmar el diagnóstico. La clave está en el tiempo. Cuanto antes se detecta, más posibilidades hay de curación.

El principal obstáculo es que, en sus primeras etapas, el cáncer colorrectal no provoca molestias claras. O bien no hay síntomas, o estos se confunden con otros problemas digestivos sin gravedad. Por eso, realizarse este test puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Datos cáncer de colon

La incidencia del cáncer colorrectal en menores de 50 años está aumentando de forma preocupante en los países desarrollados, según un análisis de datos de la OMS en 50 países. Los investigadores califican esta tendencia como “un fenómeno global” y alertan de que se necesitan nuevas estrategias para prevenir este tipo de cáncer relacionado con la alimentación poco saludable, el sedentarismo y el exceso de peso. Estos factores, advierten, pueden resultar más difíciles de abordar que problemas como el tabaquismo.

Desde 2019, se ha confirmado que en al menos 19 países se ha incrementado su incidencia entre menores de 50 años, manteniéndose estable en mayores. Expertos atribuyen este cambio a dietas bajas en fibra y altas en carne procesada, azúcares y ultraprocesados, así como a estilos de vida inactivos. Sin embargo, subrayan que se requieren más investigaciones para confirmar estas causas.

Las autoridades sanitarias recomiendan hacerse el test cada dos años a todas las personas de entre 50 y 69 años, una franja que concentra más del 40 % de los nuevos casos. También se aconseja consultar al médico si hay antecedentes familiares, ya que podría ser necesario iniciar el seguimiento antes. Además de ser una de las pruebas más accesibles y no invasivas, este test también reduce intervenciones futuras. En muchos casos, al detectar pólipos benignos, se pueden extirpar antes de que evolucionen a cáncer.

Cáncer de colon en España

Según estimaciones de REDECAN, en 2025 se detectarán más de 44.500 nuevos casos de cáncer colorrectal en España. La incidencia se mantiene estable, pero la mortalidad baja gracias a estos avances en prevención. Por cada dos casos detectados en mujeres, hay tres en hombres. A pesar del incremento generalizado, España es una excepción: es uno de los pocos países desarrollados donde no se ha detectado un aumento entre los jóvenes. El cáncer de colon y recto es el segundo más mortal del mundo , ras el de pulmón, y provoca cerca de un millón de muertes al año. Además, es el tercero más diagnosticado a nivel global.

En la Comunidad de Madrid supone la localización más frecuente con un 15 % considerando ambos sexos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad