Ministerio de Sanidad

Estos son los 18 nuevos medicamentos contra el cáncer, enfermedades raras e infecciones graves financiados por Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de 18 nuevos medicamentos, varios de ellos dirigidos a tratar distintos tipos de cáncer y enfermedades raras con escasas opciones terapéuticas.

Medicamentos

MedicamentosIstock

Publicidad

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la incorporación de 18 nuevos medicamentos a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. La medida, aprobada por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) durante los últimos seis meses, incluye tratamientos innovadores para diversos tipos de cáncer, enfermedades raras o infecciones bacterianas graves.

Cuatro de los fármacos incluidos están destinados a tratar enfermedades raras, que son aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. Estas patologías las sufren más de tres millones de personas en España, según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), y suelen tener un acceso limitado a tratamientos debido a su baja rentabilidad, lo que las convierte en los llamados medicamentos huérfanos.

Entre los nuevos tratamientos figuran los siguientes:

  • Brineura (cerliponasa alfa). Para la lipofuscinosis neuronal ceroidea tipo 2, una enfermedad hereditaria infantil que provoca lesiones cerebrales progresivas.
  • Altuvoct. Indicado para la hemofilia A, un trastorno genético que impide la correcta coagulación de la sangre que afecta a 3.000 personas en España.
  • Finlee (dafrafenib). Utilizado en combinación con trametinib para tratar a niños con glioma, un tipo de tumor cerebral.
  • Rystiggo (rozanolixizumab). Para el tratamiento de miastenia gravis generalizada, una enfermedad rara autoinmune.

Tratamientos innovadores contra el cáncer

Siete de los nuevos fármacos están destinados a combatir distintos tipos de cáncer, incluyendo tumores cerebrales, cáncer colorrectal, leucemia o mieloma múltiple. Estos son los siguientes:

  • Trametinib (Spexotras®). En combinación con dabrafenib, para gliomas con mutación BRAF V600.
  • Fruquintinib (Fruzaqla®). Para el cáncer colorrectal metastásico en pacientes ya tratados previamente.
  • Quizartinib (Vanflyta®). Para la leucemia mieloide aguda con mutación FLT3, junto a quimioterapia.
  • Tislelizumab (Tevimbra®). Inmunoterapia para varios tipos de cáncer, incluyendo pulmón y esófago.
  • Epcoritamab (Tepkinly®). Inmunoterapia contra linfoma B difuso de células grandes.
  • Talquetamab (Talvey®). Terapia dirigida para mieloma múltiple en recaída.
  • Talazoparib (Talzenna®). Para cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm), cuando la quimioterapia no está indicada.

Otros tratamientos incluidos

Además de los tratamientos para el cáncer y las enfermedades raras, la nueva cartera farmacéutica pública incluye medicamentos para otros usos:

  • Un tratamiento para la hipertermia maligna, una complicación grave asociada a la anestesia.
  • Un nuevo agente de contraste para resonancias magnéticas.
  • Antibióticos contra bacterias multirresistentes, como Exblifep o Emblaveo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad