Alzheimer
Gran avance en la lucha contra el alzhéimer: Investigadores españoles y chinos logran revertir la enfermedad con nanotecnología
Por el momento, se ha probado con ratones y ha sido todo un éxito que muchos califican como los primeros pasos de la cura del alzhéimer.

Publicidad
La perdida gradual de la memoria, el deterioro cognitivo y los cambios en el comportamiento son unos de los principales síntomas de la demencia senil tipo alzhéimer, esta terrible patología mental que afecta a más de 800.000 personas en España y que tanto miedo produce. Una enfermedad que no solo afecta al que la padece, sino también a sus familias y al sistema sanitario. De la que por desgracia hasta ahora no se tiene una cura definitiva, pero gracias a un equipo médico de investigadores españoles y chinos, se ha descubierto un avance que podría estar cerca de cambiar esta triste situación.
El experimento de este equipo español-chino se basa en la prueba de distintos fármacos con ratones, para configurar la disminución del alzhéimer mediante la nanotecnología. La terapia consta de tres inyecciones y se ha determinado que tan solo una hora después de aplicarles la primera, los roedores disminuyen entre un 50-60% la cantidad de betamiloide en el cerebro, que es la principal proteína implicada en la causa de la enfermedad junto a la proteína tau.
Grandes logros en la cura del Alzheimer
Este nuevo descubrimiento ya se considera el antecedente a la creación de un nuevo tratamiento que remita el alzhéimer, consiguiendo salvar los recuerdos de los afectados y el sufrimiento de los que acompañan que muchas veces pasan desapercibidos, pero que sin ellos la situación sería mucho peor.
A este avance se le suman varias investigaciones que, según el 'World Economic Forum', en 2025 han descubierto otros 3 factores que podrían provocar esta dura enfermedad.
Un nuevo estudio ha determinado una posible coincidencia entre la estructura cerebral de las personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y las que padecen algún tipo de demencia como el alzhéimer. Los investigadores de la Universidad de Ginebra realizaron una comparación entre las imágenes cerebrales por resonancia magnética y los análisis de sangre de 32 adultos con TDAH y 29 adultos sin TDAH (en ambos casos, con edades entre los 25 y los 45 años). Concluyendo que los adultos con TDAH tenían más hierro en determinadas zonas cerebrales y niveles elevados de neurofilamentos, dos causas de demencia y alzhéimer.
En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha elaborado un nuevo análisis de sangre que identifica el alzhéimer en sus primeras etapas, evitando así que los pacientes lleguen a tener la enfermedad muy desarrollada sin si quiera saberlo. De momento, solo se podía diagnosticar la enfermedad mediante una tomografía cerebral PET o una punción lumbar invasiva, gracias a este avance con un simple análisis podremos saber si padecemos la enfermedad.
Estudios estadounidenses e ingleses han demostrado cómo la inteligencia artificial (IA) puede predecir con éxito la aparición del alzhéimer. Esto sucedía en la Universidad de California y la Universidad de Cambridge, en la primera crearon un modelo de aprendizaje configurado con inteligencia artificial que puede predecir la enfermedad hasta siete años antes de que aparezcan los primeros síntomas. La máquina tuvo una precisión del 72%, según informa la Asociación de Investigación del Alzheimer. En la segunda la IA fue capaz de predecir la velocidad a la que una persona con deterioro cognitivo leve desarrollará la enfermedad, con una precisión del 81%.
En definitiva, las nuevas tecnologías y los avances médicos consiguen dar un gran salto en el aprendizaje de esta compleja patología, por lo que se esper aunque pronto se pueda curar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad