Cataluña
Primera cirugía con láser a pacientes con epilepsia en el Hospital del Mar
Esta intervención con láser es “mínimamente invasiva” y “más segura” para el paciente que puede recibir el alta en 24-48 horas.

Publicidad
La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes. En España, afecta a 500.000 personas, de las cuales unos 100.000 son niños. El 30% de los casos corresponden a pacientes resistentes a los medicamentos, pacientes que no mejoran con tratamiento farmacológico y viven con un riesgo constante porque cuando sufren crisis - seis o siete al día- pueden caerse de forma brusca y golpearse en la cabeza. Estas personas pueden ser sometidas a cirugía con intención curativa –cuando las crisis epilépticas se originan en un foco determinado del cerebro– o paliativa, con la finalidad de mejorar la calidad de vida, reducir la frecuencia, intensidad y duración de las crisis en la epilepsia multifocal, sin un punto de origen y que no elimina la epilepsia, pero ayuda a que las crisis sean menos intensas y, sobre todo, a evitar caídas peligrosas.
Tradicionalmente, esta operación se realiza abriendo el cráneo por la mitad lo que se denomina "callosotomía", usando un bisturí y después se separan manualmente los hemisferios. Esto tiene riesgos, como infecciones o sangrado, y además requiere una recuperación larga, complicada y, a veces, dolorosa.
Ahora el Hospital del Mar, en Barcelona, usa una técnica pionera con láser para hacer estas intervenciones que evita que el cirujano lleve a cabo un corte grande en la piel para tener acceso al cerebro. Ya han operado a dos pacientes afectados y el resultado ha sido un éxito. El pasado 7 de octubre el equipo liderado por el Dr. Carlo Marras, jefe del Servicio de Neurocirugía, junto a la Dra. Nazaret Infante, médico adjunto del mismo servicio, llevaron a cabo la primera intervención y hace una semana realizaron la segunda.
El jefe del Programa de Epilepsia del Hospital del Mar, Rodrigo Rocamora, explica que esta técnica está indicada para pacientes que tienen recaídas muy frecuentes "que ponen en riesgo su seguridad, ya que pueden tener consecuencias graves".
La cirugía láser permite operar sin cicatriz y con alta en 48 horas
Se trata de una técnica que evita la necesidad de practicar una craneotomía, una cirugía abierta que implica lesiones en partes del cerebro para llegar a las estructuras más profundas, con lo que se reducen los riesgos y la recuperación del paciente es mucho más rápida. “No se usa bisturí, se usa un láser, una sonda muy pequeñita que en la punta emite energía que secciona". Es una técnica menos invasiva, que supone mejor tolerabilidad y el paciente no se da cuenta que ha sido operado” añade el doctor.
Esta cirugía lo que hace es desconectar los dos hemisferios del cerebro, para que las descargas eléctricas que causan las crisis no pasen de un lado al otro. “Mediante la introducción de sondas, se quema la zona y se separa un hemisferio del otro para que las crisis que se generan en un lado del cerebro no pasen a otro". La manifestación de la crisis es mucho menor” nos cuenta el jefe de la unidad de epilepsia del centro hospitalario. Una cirugía que no deja cicatriz y el paciente puede regresar a casa a las 24-48 horas.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









