Tecnología

SAAKI, el robot humanoide que acompaña a los niños ingresados en un hospital de Vitoria

El robot, de 130 centímetros y un peso de 35 kilos, está entrenado en empatía para aliviar el miedo y la ansiedad de los menores.

SAAKI, el robot humanoide que acompaña a los niños en un hospital de Vitoria

Publicidad

Es un robot, pero también un compañero de los más pequeños que pasan una temporada ingresados en el Hospital Universitario de Araba de Txagorritxu. SAAKI es un humanoide incorporado al entorno pediátrico para mejorar la experiencia de las niñas y niños hospitalizados. La propuesta, desarrollada por Bioaraba, el Instituto de Investigación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en colaboración con la OSI Araba y con el apoyo de la Fundación Vital Fundazioa, busca aplicar las nuevas tecnologías como herramientas de humanización de la atención sanitaria.

El consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, asegura que SAAKI supone “un avance notable hacia una atención pediátrica más humana y emocionalmente sensible”, subrayando que la tecnología, utilizada con criterio, puede convertirse en un recurso clave para el bienestar de los pacientes más jóvenes.

Humanizar la hospitalización infantil

El robot es un modelo tipo Unitree Robotics G1 EDU y tiene unas proporciones similares a las de un menor de entre 9 y 11 años: mide 130 centímetros y pesa 35 kilos. Su diseño está pensado para favorecer una interacción cercana con los menores y no intimidante y para reducir el miedo y la ansiedad que suelen acompañar las estancias hospitalarias. Además, está equipado con inteligencia artificial, sensores 3D y sistemas de comunicación avanzada, lo que hace que pueda explicar procedimientos médicos de forma sencilla, acompañar a los pacientes o participar en actividades grupales y educativas.

Este proyecto también abre camino a nuevas líneas de investigación en ámbitos como la rehabilitación pediátrica, la educación sanitaria o la terapia motriz. Bioaraba evaluará en una primera fase el impacto emocional del robot en Pediatría de la OSI Araba, con el objetivo de valorar futuras aplicaciones en otros servicios hospitalarios, por ejemplo, para complementar la labor del personal sanitario.

Con esta iniciativa, Osakidetza y Bioaraba refuerzan su apuesta por situar al sistema sanitario vasco entre los más innovadores del Estado, combinando tecnología y humanización para mejorar la experiencia del paciente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad