139.007667

Publicidad

Coronavirus

Farmacéuticos, sobre las marcarillas contra el coronavirus a 0,96 céntimos: "Habrá desabastecimiento"

Desde este viernes las mascarillas quirúrgicas se tienen que vender a a 0,96 céntimos de euro y muchos farmacéuticos tendrán que perder dinero: "Esto tiene por defecto el dejar desabastecida a la población", reconoce un farmacéutico.

A partir de este viernes las mascarillas quirúrgicas para protegernos del coronavirus se tienen que vender a 0,96 céntimos de euro en las farmacias. Ahora mismo, la mayoría de las farmacias sí que tienen en stock, aunque muchas van a tener que asumir pérdidas porque las habían comprado bastante más caras.

En enero, antes de la crisis sanitaria por la Covid-19, el precio de estas mascarillas era de unos 20 céntimos de media; la demanda se disparó y hemos llegado a encontrarlas hasta a 2,50 euros. Desde ahora no se pueden vender por más de 0,96 céntimos. Quienes la compraron más caras, ahora tendrán que perder dinero o adaptarse.

En muchas farmacias han dejado el excedente para los trabajadores, reduciendo el margen de beneficio al máximo para poder venderlas tan baratas. Temen que, con el aumento de la demanda, los productores internacionales sigan subiendo los precios.

"Asumiremos las pérdidas"

Muchos farmacéuticos pagaron hasta un 26% de IVA por ellas y las compraron hace días bastante más caras: "Asumiremos esas pérdidas y ya está, es lo que hay", dice una farmacéutica. Otra se pregunta, sobre el IVA: "¿Es un artículo de lujo? ¿Es un barco o un yate? No".

Producirlas e importarlas así no es rentable para los empresarios: "No solo no va a cubrir el coste de fabricación, sino que tampoco cubriría el resto de costes", dice Eduardo Zamacola, presidente de ACOTEX.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.