Covid-19

¿Existen alimentos que ayuden a prevenir la muerte por Covid-19? El kéfir podría ser uno de ellos

Un grupo de investigadores israelíes confirman que el kéfir, un alimento probiótico, sería efectivo para contrarrestar la "tormenta de citoquinas" causada por el Covid-19.

El kéfir y el covid, este alimento podría ayudar a prevenir la muerte por la infección

El kéfir y el covid, este alimento podría ayudar a prevenir la muerte por la infecciónPIXABAY

Publicidad

Las citoquinas son moléculas inmunes que nuestro cuerpo genera para ayudarnos a combatir contra los virus y las infecciones. Sin embargo, a veces nuestro organismo actúa de una manera diferente a la esperada y se dan "tormentas de citoquinas" que acaban provocando la muerte. Y esto es precisamente lo que ocurre con muchos de los fallecimientos por Covid-19. Ahora, un estudio asegura que un alimento podría ayudar a prevenir la muertepor covid: el kéfir.

Es la conclusión sobre el coronavirus a la que ha llegado un grupo de investigadores israelís de la Universidad Ben-Gurion del Negev, que han identificado moléculas en el kéfir que son efectivas para tratar diversas afecciones inflamatorias, incluidas estas "tormentas de citoquinas", causadas por el COVID-19.

¿Qué es el kéfir?

"El kéfir, que es similar al yogur pero de consistencia más fina, es una bebida fermentada que se elabora inoculando leche de vaca o de cabra con mezclas de microorganismos, como levaduras y bacterias", es la definición de estos investigadores sobre este alimento que podría ayudar contra el coronavirus.

Es decir, al uso, es como un yogur. Si bien su sabor es diferente, se vende y se come como tal.

¿Y las tormentas de citoquinas?

"Una tormenta de citoquinas es cuando el sistema inmunológico del cuerpo se sobrecarga y se ataca a sí mismo, una de las principales causas de muerte en los pacientes con COVID-19", detallaron. Es decir, cuando nuestro cuerpo entra en una especie de "sobremarcha" y desarrolla tantas a de estas moléculas a la vez que acaba matando.

Con esto, y con unos estudios previos a la pandemia, los investigadores israelís advirtieron que el yogur tenía un efecto terapéutico y concluyeron, tras meses de estudio, que el kéfir tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias dramáticas que son, precisamente, las que neutralizarían o frenarían a las citoquinas en caso de que nuestro cuerpo comenzase a desarrollar esa "tormenta".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.