Salud

Europa se prepara ante una posible pandemia de gripe aviar y compra más de 600.000 vacunas

La vacuna está destinada a quienes están más expuestos a posibles transferencias de influencia aviar de aves o animales, como son los veterinarios y los trabajadores de granjas avícolas.

Imagen de archivo de una persona vacunándose

Imagen de archivo de una persona vacunándoseEuropa Press

Publicidad

La gripe aviar es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta principalmente a las aves de corral y a las aves acuáticas silvestres. El virus vive en el medioambiente durante períodos de tiempo prolongados y se puede contagiar simplemente tocando superficies que contengan el virus. Aunque en aves mortales silvestres la gripe aviar no es mortal y sólo causa enfermedad leve, sus cepas pueden mutar en las aves de corral y convertirse así en peligrosas cepas de alta incidencia que causan enfermedades graves.

El primer país en tomar medidas de protección ante este virus fue Estados Unidos, por medio de una reserva estratégica de vacunas tras detectar tres casos de gripe aviar en trabajadores de explotaciones ganaderas, en concreto de vacas. Al seguir propagándose, y si su presencia no disminuye en la naturaleza, podría convertirse en una pandemia que por medio de un virus respiratorio se vaya contagiando, al igual que sucedió con el coronavirus.

El primer caso de gripe aviar en humanos se reportó en Hong Kong en 1997 y estuvo ligado a los pollos. Desde ese momento, ha habido casos de gripe aviar A en humanos por todo el mundo, por ello la Autoridad de Preparación y Respuesta a Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea ha firmado en nombre de los Estados miembros un contrato de adquisición conjunta de más de 600.000 vacunas contra la gripe aviar zoonósica, pudiendo optar a la compra de otros 40 millones de dosis durante la duración del contrato, para que todos los Estados miembros participantes puedan tener acceso a estas vacunas para la prevención de los casos de este virus.

Son 15 los estados miembros de la UE que participan en esta adquisición voluntaria y el contrato le permitirá a cada país que participe solicitar vacunas en función de su contexto de salud pública y sus necesidades. La duración máxima del contrato firmado será de 4 años. Finlandia ya ha pedido que se se le realice un primer envío de vacunas para realizar una vacunación inmediata de los trabajadores en riesgo de exposición.

Los principales receptores de estas vacunas son aquellos que están expuestos en mayor medida a posibles transferencias de influencia aviar por medio de aves o animales: Trabajadores de granjas avícolas y veterinarios. Por el momento esta es la única vacuna preventiva contra la gripe aviar zoonósica autorizada en la Unión Europea y se han reservado una parte de estas vacunas para la población general, en caso de que hubiese una pandemia.

Síntomas de la gripe aviar

Algunos de los síntomas de la gripe aviar en humanos

  • Tos
  • Diarrea
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Secreción nasal

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.