Publicidad

COMPARECENCIA DE LA MINISTRA DE SANIDAD

España bate su propio récord en trasplantes y donantes en 2011

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que en 2011 se realizaron 500 trasplantes más que en el año anterior, lo que supone un nuevo récord histórico en España con un total de 4.212 operaciones. También el número de donantes ha alcanzado un nuevo récord, con 1.667.

España batió el pasado año su propio récord en trasplantes o donantes, con cifras que alcanzaron máximos históricos -4.212 y 1.667, respectivamente- , pero además se han reducido de una forma significativas las negativas de familiares a donar los órganos.

Imitación del sistema de trasplantes español

Estos son algunos de los datos ofrecidos por el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, quien ha comparecido junto a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, para hacer balance de la actividad en esta materia en 2011, año en el que se realizaron 500 trasplantes más que en el anterior.

Los trasplantes renales, hepáticos y de páncreas alcanzaron cifras récord, como también el número de donantes en general, 167 más que el año anterior, lo que permitió llegar a la proporción de 35,3 donantes por millón de personas.

El ránking de donaciones por comunidades autónomas lo encabezan Cantabria (67,8 donaciones por millón), La Rioja (62,5), Asturias (46,3), País Vasco (44,5) y Castilla y León (41,4).

Ana Mato ha destacado estos datos "magníficos" y ha valorado el esfuerzo de la sociedad española, "que ha vuelto a hacer una demostración de solidaridad en plena crisis económica y social".

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.