Salud Mental
La ansiedad es la enfermedad mental más común: La padecen el 23% de españoles
La salud mental sigue siendo un estigma en la sociedad, no tanto para los expertos, pero sí para los pacientes. En el Día Internacional de la Salud Mental. Hablamos con varias personas que lidian con la ansiedad crónica. La mayoría son mujeres, no quieren dar la cara, precisamente por ese motivo.

Publicidad
"Tuve que dejar mi trabajo fijo, el trabajo de mis sueños por la ansiedad". Es el testimonio de una joven de 29 años que se dedica al sector de la comunicación. Nos ha pedido obviar su nombre y su imagen para evitar más inconvenientes laborales. La ansiedad es la enfermedad mental más habitual dentro de todas las que engloba la salud mental. Hoy es el Día internacional de la Salud mental y queremos poner el foco en la ansiedad, una enfermedad que la psicóloga sanitaria Elena Da Pra nos define como "la interpretación de situaciones en la que nuestra vida corre peligro", y es en ese momento cuando sobre pensamos y nuestro cuerpo reacciona con extremado nerviosismo, aceleración, nauseas, etc., y si eso se mantiene en el tiempo "tenemos una situación corporal, cognitiva y emocional de hiperestimulación".
El 23% de los españoles reconoce haber sufrido ansiedad
Según un último estudio de la Fundación AXA, durante este año el 23% de los españoles reconoce haber sufrido ansiedad. Hablamos con Julia Caballero Rodilla, miembro del grupo de trabajo de Salud Mental de SEMERGEN y nos confirma que el factor detonante de los cuadros de ansiedad que ella diagnostica en Atención Primaria se deben al estrés laboral. "Desde la pandemia, las empresas necesitan hiper producir e hiper exigir actividad", un hecho que relaciona directamente con ese aumento de bajas laborales, de hecho, el 80% de las que ella entrega se deben a esta causa. "Llegan muchas personas a la consulta diciendo que no pueden más en el trabajo".
"Desde la pandemia, las empresas necesitan hiper producir e hiper exigir actividad"
Según la psicóloga, el enfrentamiento con una persona con una posición laboral superior a la nuestra nos intimida, pero la terapia nos ayuda a utilizar las herramientas necesarias para enfrentar esta y el resto se situaciones de las que, de primeras, intentamos huir, y esa huida constante es la que nos provoca la ansiedad.
"La ansiedad es la interpretación de situaciones en la que nuestra vida corre peligro"
Otro de los testimonios que hemos conseguido para visibilizar las graves consecuencias que genera la ansiedad, es una mujer de 40 años que lleva lidiando con esta enfermedad seis años consecutivos. A día de hoy, le ha generado diferentes problemas físicos, porque la mente está directamente conectada con nuestros órganos. En muchas ocasiones, es el médico de atención primaria quién suele detectar la ansiedad. "A veces el paciente acude recurrentemente al médico con otras muchas dolencias, por ejemplo, por problemas de estómago, y es ahí cuando salta la alarma. Debemos hacerle una breve terapia con un test por si fuera un trastorno de salud mental y todavía el paciente no ha sido capaz de reconocerlo".
El Día de la Salud mental tiene como objetivo concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. Los expertos creen que el estigma de estas enfermedades se ha reducido, pero los pacientes siguen sintiendo poca empatía por parte del entorno laboral.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Publicidad