Ansiolíticos
Un 42% de los españoles toma alguna benzodiacepina: "Les cuesta mucho abandonarlo porque su uso es efectivo"
El 42 % de los españoles ha tomado benzodiacepinas, ansiolíticos eficaces pero con riesgo de dependencia si se usan sin control médico y durante largos periodos.

Publicidad
Muchos españoles han tomado alguna vez algún tipo de ansiolítico. Las benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos y relajantes. Se usan para tratar la ansiedad, el insomnio y los espasmos musculares.
Estos fármacos necesitan prescripción médica, pero su consumo ha aumentado desde la pandemia. Nos lo puede prescribir el médico de cabecera o algún especialista. En la mayoría de las farmacias se pide el documento de identidad para que el paciente se identifique antes de adquirir el medicamento.
El lorazepam, diazepam u otros ansiolíticos son fármacos conocidos y que en nuestro país su consumo ha alcanzado cifras alarmantes. Un 42% de los españoles toman alguna benzodiacepina. Son medicamentos muy efectivos, a corto plazo, para tratar la ansiedad, el insomnio o los dolores musculares. Eso hace que sea un fármaco que se prescriba de manera generalizada.
Narcís Cardoner, jefe de psiquiatría del Hospital de Sant Pau en Barcelona, nos cuenta que deben ser tratamientos cortos: "Intentamos que la administración se reduzca, por ejemplo, a ocho semanas. Hay un porcentaje de los pacientes en los que el beneficio del fármaco persiste y les cuesta mucho abandonarlo porque su uso es efectivo. El uso persistente conduce a una cronificación de la utilización que intentamos evitar". Afirma que, aunque su consumo sea muy efectivo, también tiene riesgos. "El paciente que lo utiliza sin supervisión, sin un control estricto y a largo plazo, puede desarrollar una dependencia. Necesita cada vez dosis mayores de este fármaco, y eso condiciona conductas y patrones similares a los abusos de otras drogas", afirma Cardoner. Además, se ha visto una asociación entre su uso prolongado y los problemas del funcionamiento cognitivo.
Aunque es un medicamento de uso generalizado, el perfil del paciente suele ser el de la mujer de entre los 40 y 65 años. Los especialistas afirman que hay una brecha de género con respecto a los trastornos emocionales, la ansiedad y la depresión, y eso puede explicar que las mujeres hagan más uso de este tipo de fármaco.
No hay que alarmarse, ya que, bien utilizadas y con el control de un profesional, el uso de las benzodiacepinas es totalmente seguro. Aunque los especialistas lo tienen claro, hay que reducir su uso en una sociedad en que los problemas de salud mental, a nivel mundial, están creciendo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad