Cáncer

'Zepzelca' el nuevo fármaco español aprobado por EEUU para tratar el cáncer de pulmón

PharmaMar es la farmacéutica que ha creado este nuevo medicamento, esto mediante la unión de lurbinectedina combinada con atezolizumab, obteniendo así un gran remitente para el cáncer.

Cáncer de pulmón

Cáncer de pulmónIstock

Publicidad

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) ha dado luz verde al uso de un nuevo fármaco, desarrollado por una compañía española, que podrá ser utilizado por pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) en estado avanzado. Un medicamento pensado para portadores de la enfermedad que no han progresado con el tratamiento de primera inducción y un gran logro tanto para la ciencia nacional, como para la investigación contra una de las enfermedades más duras del mundo, el cáncer.

Este ha sido comercializado como 'Zepzelca', pero se trata de lurbinectedina. Un componente, que si se utiliza junto con atezolizumab, funciona como un tratamiento muy efectivo para adultos con un cáncer de los más agresivos y rápidos (CPCP). De tal manera que este medicamento se pone a la cabeza de los tratamientos contra el cáncer de pulmón.

Aceptación de la FDA

La FDA aprobó este nuevo tratamiento, debido a los resultados de que se presentaron en la reunión anual de 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Los cuales demostraron que la mezcla entre lurbinectedina con atezolizumab reduce el riesgo de propagación de la enfermedad en un 46% y el riesgo de muerte en un 27%. Además reflejaron un aumento de 3 meses en la mediana de supervivencia global, pasando de diez a trece meses.

Tras esto, la Red Nacional de Cáncer Integral (NCCN, por sus siglas en inglés) ha denominado a 'Zepzelca' como la opción preferida para pacientes cuya enfermedad no ha progresado después de cuatro ciclos de inducción con quimioterapia basada en platino y atezolizumab, incluyéndolo así sus guías oncológicas para cáncer de pulmón de célula pequeña.

Farmaceutica comercializadora

PhrmaMar ha sido la empresa creadora de esta maravilla médica, que pronto se empezará a vender en EEUU. Su Director Médico, Javier Jiménez, comunicaba lo que significa esto para todo el equipo: "Este hito refleja el talento, la capacidad científica y la excelencia de la investigación biomédica española. Nos sentimos profundamente orgullosos de contribuir, desde España, a ofrecer nuevas soluciones frente al cáncer a pacientes de todo el mundo". Además explicaba el compromiso de la empresa con la investigación del cáncer: "En PharmaMar llevamos más de dos décadas siendo pioneros en la investigación del CPCP, una de las patologías más complejas en Oncología. Nuestro objetivo principal: que los pacientes dispongan de más y mejores opciones terapéuticas".

Incorporación en la EMA

La compañía médica se encuentra a la espera de que 'Zepzelca' sea aceptado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ya que actualmente se encuentra en proceso de revisión. Esto sería un gran avance para el tratamiento del cáncer a nivel europeo.

A día de hoy se ha aprobado la venta de lurbinectedina en 20 territorios en segunda línea de tratamiento, siendo EEUU el prime país en aprobar el medicamento como primera línea de tratamiento, lo que permitirá llegar antes a más pacientes y que cumple con el objetivo de PharmaMar de ofrecer mejores opciones terapéuticas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad