Tabaquismo

¿Cuándo es el mejor momento para dejar de fumar? Esta es la edad límite para reducir el riesgo de mortalidad

Un estudio indica que el riesgo de mortalidad por el tabaco se puede reducir a cero pero esta disminución depende del momento, en especial la edad, en la que una persona deja de fumar.

Dejar de fumar

Publicidad

Fumar mata. Incluso después de leer tan impactante mensaje, los fumadores aspiran el humo de su cigarrillo como si tal afirmación no fuera con ellos. La encuesta Europea de la Salud publicada a finales de septiembre indica que en nuestro país 4 de cada 10 españoles fuman y un 44% se considera exfumador.

Y aunque lo óptimo sería no fumar nunca los que ya se han enganchado a ese gesto de encender el cigarrillo deberían marcarse como reto dejarlo, pero ¿cuándo es el mejor momento? Evidentemente cualquier día es bueno si el fin es decir adiós a los malos humos pero un estudio ha revelado que los riesgos de muerte para aquellas personas que dejan "el vicio" antes de los 35 años se iguala al de los no fumadores.

Se trata de un trabajo publicado en Jama Network Open en el que se recoge información de más de medio millón de personas en EE UU y los resultados indican que las personas que dejan de fumar antes de los 35 tienen, a largo plazo, un riesgo de mortalidad similar al de las personas que no han fumado nunca. A partir de esa edad, aunque sigue siendo muy recomendable dejar de fumar, los exfumadores tendrán desventajas frente a los que nunca fumaron.

El riesgo se reduce en las personas que dejan de fumar antes de los 45 años en aproximadamente un 90% del exceso de riesgo de mortalidadcomparando con los que siguen fumando y esa reducción de consecuencias baja hasta el 66% si se deja de fumar antes de los 64 años.

Blake Thompson, de la Sociedad Americana del Cáncer en Georgia (EE UU) lidera este informe que entre otros datos llamativos aseguran que los fumadores activos tienen 3 veces más riesgo de mortalidad en en el caso de la población blanca y 2 veces más en el caso de la población negra o hispana.

Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de tabaco es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. Solo en Europa, el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. En España existen unos diez millones de fumadores y cada año mueren 50.000 personas.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.