El plan de EEUU para Gaza
Trump propone pagar 5.000 dólares a cada palestino que abandone Gaza y veta la entrada en EE UU al suprimir sus visados
El plan en estudio ofrece 5.000 dólares (unos 4.200 euros) y ayudas de alquiler y alimentos a quienes se marchen, mientras la Casa Blanca endurece la política de visados y deja fuera a los palestinos.

Publicidad
La Casa Blanca trabaja con un planteamiento que pone el acento en la salida de la población gazatí: 5.000 dólares por persona, unos 4.200 euros, y subsidios para cubrir cuatro años de alquiler y un año de alimentos a quienes acepten marcharse de Gaza. Ese incentivo llega acompañado de un cierre de puertas: los palestinos no podrán entrar en Estados Unidos, ya que el presidente Donald Trump ha ordenado suprimir los visados para todos ellos. La combinación, dinero para irse y veto migratorio, marca el eje político del proyecto.
El documento en circulación plantea que Gaza quede bajo administración fiduciaria de Estados Unidos durante al menos diez años, con la entrega de la Franja por parte de Israel y una reconstrucción por etapas. Mientras se levantan infraestructuras, la población sería reubicada temporalmente: bien en zonas restringidas y "seguras" dentro del enclave, bien a terceros países mediante "salidas voluntarias".
A propietarios de terrenos se les ofrecería un "token" digital vinculado a sus derechos de suelo, utilizable para financiar su nueva vida fuera o para canjear más adelante por vivienda en "ciudades inteligentes" que se construirían en la Franja.
Negocio y financiación: 100.000 millones privados
El GREAT Trust (Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza) prevé no utilizar fondos federales y captar inversión público-privada en torno a 100.000 millones de dólares.
El objetivo, según el texto, es convertir Gaza en un polo manufacturero y turístico, a "Riviera de Oriente Próximo", con centros de datos, plantas de vehículos eléctricos, complejos turísticos y vivienda nueva. El plan calcula altos retornos para los inversores en una década.
La propuesta llega con alertas humanitarias encendidas. Organismos y expertos han cuestionado que un traslado masivo pueda encajar con el derecho internacional y el derecho de permanencia de la población palestina en un territorio reconocido como propio por la comunidad internacional.
A ello se suma el veto de visados, que impide a los palestinos reubicarse en EEUU incluso si aceptan la ayuda económica. Sobre el terreno, el plan se presenta en medio de una devastación y un duelo sostenidos.
Qué falta por definir
Aunque el boceto es detallado, no es aún una decisión final. Su eventual aplicación exigiría acuerdos regionales, cobertura legal y seguridad estable; y, sobre todo, consenso internacional sobre el futuro político de la Franja. De momento, el mensaje que sale de Washington es nítido en dos líneas: incentivar la salida de Gaza con pagos directos y cerrar el acceso a Estados Unidos mediante la supresión de visados para los palestinos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad