Aranceles
La Justicia de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump pero los mantiene vigentes hasta octubre
La corte ha fallado, con siete votos a favor, que el Congreso no otorga a Trump una "amplia autoridad para imponer aranceles sobre el tráfico".

Publicidad
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha dictaminado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de ellos están fuera del marco legal. Sin embargo, ha dejado la medida en vigor hasta mediados de octubre.
La corte ha fallado, con siete votos a favor y cuatro en contra, que el Congreso no otorga al mandatario estadounidense a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional una "amplia autoridad para imponer aranceles de la naturaleza de los aranceles sobre tráfico y recíprocos".
La política arancelaria de Trump seguirá vigente hasta mitad de octubre porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación del Gobierno de Trump ante la Corte Suprema de Justicia. El presidente ya anticipó que recurrirá ese fallo en un mensaje en Truth Social.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ya ha anunciado que el Departamento de Justicia apelará el dictamen asegurando que la decisión es "errónea". Tal y como ha afirmado en un mensaje desde su cuenta en la red social X, "el Departamento de Justicia continuará luchando para restaurar la autoridad legítima de presidente".
"¡TODOS LOS ARANCELES ESTÁN AÚN EN VIGOR! Hoy, una corte de apelación altamente partidista dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final", ha escrito Trump.
Asimismo, el presidente estadounidense ha advertido de que "si los aranceles desapareciesen, sería un desastre total para el país".
En concreto, son cinco las órdenes ejecutivas que podrían quedar paralizadas. Entre ellas las que incluyen los aranceles recíprocos impuestos por Trump en el denominado 'Día de la Liberación' y otra batería de gravámenes sobre China, México y Canadá. Otros como la tasa del 25 por ciento sobre automóviles, acero y aluminio quedaría fuera al estar sujetos a la Ley de Expansión Comercial.
De esta manera, los jueces limitan la capacidad de la figura del presidente para imponer estos gravámenes y aseguran que esta autoridad pertenece al Congreso, tal y como lo dicta la Constitución estadounidense.
La decisión confirma que Trump "se extralimitó" en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros. La ley fue creada para ser usada únicamente en casos de emergencia, según el argumento del fallo.
El fallo involucra los aranceles que Trump había aplicado bajo la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros aplicados contra China, Canadá y México. Además, también las tasas que el presidente autorizó para otros países como India este mes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad