El enviado especial de la ONU para el Yemen, Yamal Benomar

Publicidad

DESPUÉS DE 10 MESES DE PROTESTAS

El traspaso de poder en Yemen podría ser inminente

El presidente de Yemen, Alí Abdalá Saleh, ha llegado a Riad para asistir a la firma del acuerdo auspiciado por los países del Golfo Pérsico para el traspaso del poder, según han informado fuentes del Gobierno yemení.

Saleh, según la televisión oficial yemení, acudirá a la firma del plan de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y del protocolo para su aplicación, pero no precisó que el mandatario lo vaya a suscribir él mismo.

La cadena tampoco mencionó si el vicepresidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, en quien Saleh delegó el pasado septiembre la autoridad para rubricar esa iniciativa, ha viajado a Arabia Saudí.

El enviado especial de la ONU para Yemen, Yamal Benomar, confirmó que el gobernante Partido del Congreso Popular General (PCPG) y la oposición yemení habían alcanzado un acuerdo sobre el plan del CCG para la renuncia de Saleh.

Se espera que Benomar dé una rueda de prensa en Saná para ofrecer los detalles sobre la firma, ya que hace dos días, el jefe del Consejo Nacional Opositor yemení, Mohamed Salem Basandawa, reveló que habían acordado fijar una fecha para poner en marcha la iniciativa de CCG y que sería Hadi quien la firmaría.

A finales de abril pasado, el CCG, integrado por Arabia Saudí, Omán, Catar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, diseñó una propuesta para resolver la crisis en Yemen, que desde el pasado 27 de enero es escenario de protestas contra Saleh.

El plan estipula que Saleh traspase el poder al vicepresidente en un plazo de 30 días tras la firma de la iniciativa, y que se celebren elecciones dos meses después.

El jefe de Estado yemení ha anunciado en varias ocasiones su aprobación del plan del CCG, pero siempre se ha echado atrás en el último momento.

Publicidad

imagen archivo avioneta

Muere un piloto turco al estrellarse en la primera jornada de su vuelta al mundo en avioneta

Un piloto turco falleció al estrellarse el avión ligero que conducía en las montañas de Kaçkar, que se encuentran en la provincia de Rize al noroeste de Turquía. Era su primera jornada de viaje, y pretendía dar la vuelta al mundo en 160 horas. Junto a el viajaba una mujer que ha sobrevivido al accidente.

Las lágrimas de la ministra de economía del Reino Unido

¿Por qué llora la ministra de economía del Reino Unido en el Parlamento?: Las lágrimas que evidencian el descontrol del gobierno

Una escena cargada de simbolismo: Rachel Reeves, ministra de Finanzas del Reino Unido, limpiándose las lágrimas durante una sesión de control en la Cámara de los Comunes. Un gesto humano que podría evidenciar de la falta de pérdida de rumbo del gobierno laborista de Keir Starmer.