Atentados París

Salah Abdeslam, único superviviente de los atentados de París, condenado a cadena perpetua

Casi 150 días después se pone fin a la pesadilla de los atentados de París.

Atentado Paris 2015

Publicidad

El 13 de noviembre de 2015, Paris sufría su mayor ataque terrorista hasta la fecha. El Estadio de Francia de Saint Denis, varias terrazas de la capital y, por último, la discoteca Bataclan fueron los lugares donde se realizaron los hechos y murieron un total de 130 personas.

El único superviviente del último ataque al club nocturno, Salah Abdeslam, ha sido declarado culpable y condenado a cadena perpetua. Dicha condena le priva de un tercer grado y la posibilidad de libertad anticipada, algo que solo se ha dado cuatro veces en Francia.

De los 20 acusados, solo 19 han sido condenados. Farid Kharkhach ha sido la única excepción para el que el tribunal no retuvo la inculpación de terrorismo.

Que la sentencia final haya tardado en llegar se debe a la dedicación que se ha puesto a cada una de las 400 víctimas que han testificado en el juicio, entre los que se encontraban tanto supervivientes como familiares de los fallecidos.

"Lo esperamos con ansiedad porque es el final definitivo de este proceso judicial", confiesa Philippe Duperron, padre de uno de los 90 fallecidos en la discoteca y presidente de la asociación de supervivientes y familiares de víctimas.

La actitud del terrorista, que pasó seis años en prisión en estricto silencio y evolucionó de mostrar una actitud chulesca en los juicios a llorar y pedir perdón a las víctimas, ha despertado también numerosas incógnitas. "Les pido perdón. Sé que el odio permanece pero les pido hoy que me odien con moderación", dijo en una sesión con voz temblorosa.

Abdeslam no estará solo en prisión, ya que Mohamed Abrini, cómplice del atentado, también ha recibido la misma condena.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.